Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la crisis sanitaria a causa de la COVID-19 ha conllevado a una crisis social en la región, llevando la tasa de pobreza extrema en América Latina del 13,1 % de la población en 2020 al 13,8 % en 2021, un retroceso de 27 años.
Eso significa que la cantidad de personas en pobreza extrema habría pasado de 81 a 86 millones en la región, recoge su informe anual Panorama Social de América Latina.
En el estudio, la Cepal indica que en 2020 aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez. Asimismo, al examinar distintos índices, entre ellos el coeficiente de Gini, se constató un aumento de la desigualdad.
La región presenta el mayor número de defunciones informadas por la COVID-19 a nivel global (1 562 845 hasta el 31 de diciembre de 2021), cifra que seguirá creciendo mientras la pandemia persista. Estas representan el 28,8 % del total de defunciones por la COVID-19 informadas en el mundo, pese a que la población de la región apenas asciende al 8,4 % de la población mundial.
Hasta el 26 de enero de 2022, el 62,3 % de la población de América Latina y el Caribe (en torno a 408 millones de personas) contaba con un esquema completo de vacunación, por lo que la Cepal hizo un llamado a incrementar los esfuerzos, de tal manera que a mediados de 2022 todos los países de la región hayan vacunado al 70 % de su población con el esquema completo.
«La pandemia es una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza. Un nuevo contrato social debe avanzar y fortalecer la institucionalidad de los sistemas de protección social y promover que estos sean universales, integrales, sostenibles y resilientes. Vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos para proteger el bienestar de la población, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad en la región», declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.















COMENTAR
Responder comentario