ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estantes vacíos en un supermercado Trader Joe's en la calle Spring Street, Nueva York. Foto: CNN

Una noticia, que parece insólita, recorre el mundo: CNN afirma que hay desabastecimiento en los supermercados de Estados Unidos. Agregó que quienes dirigen los establecimientos no ven una solución a corto plazo, mientras los compradores «descontentos» han dado «rienda suelta a su frustración en las redes sociales».

Imágenes de estantes vacíos en tiendas como Trader Joe's, Giant Foods y Publix asombran a quienes aún no se creen el hecho de que pueda haber escasez en el país del consumismo.

Según CNN, las causas del desabastecimiento son múltiples. Influyen los dos años de pandemia y el impacto de la enfermedad en la falta de personal para funciones como el transporte y la logística, lo que a su vez afecta la entrega de productos y el reabastecimiento de las tiendas.

La Asociación Nacional de Tiendas de Comestibles indica que muchos de sus miembros tienen menos del 50 % de su fuerza laboral.  Se suma a esto una continua escasez de camioneros y el récord de congestión en los puertos.

A 2,4 billones de dólares ascendió el valor de las importaciones de Estados Unidos en 2020, según Statista. La demanda de productos alimenticios importados creció debido a que traerlos les resulta más económico que producirlos. Influyen también los patrones de consumo que privilegian productos congelados y empaquetados, que requieren de una industria potente para el abastecimiento permanente.

Debido a la pandemia, los niveles de importación han disminuido por la imposibilidad de garantizar traslados de mercancías de un país a otro, y ello afecta la cadena de suministros, a lo que se añade la falta de personal apto para trabajar, debido al incremento de contagios dentro del país por la circulación de la cepa Ómicron.

CNN reportó que las bajas laborales representan el 60 % de los contagios totales en el país, a lo que se suma los aislamientos por cuarentenas y protocolos de distanciamiento.

A ese panorama se añaden las condiciones adversas del clima, con temperaturas muy bajas, así como la sequía y los incendios que dañaron cultivos como el trigo, el maíz, la soja y el café.

Hoy, además, la población sufre el pánico de la escasez y acude a acaparar, lo cual contribuye a una mayor y rápida disminución de las ofertas.

El aumento de las estanterías vacías y de los precios supone también un peligro para Biden y los demócratas, cuando la narrativa de los republicanos desmonta la inefectividad del mandatario, quien prometió, cuando asumió el cargo, contener la COVID-19 y la dislocación económica para millones y millones de estadounidenses. La crisis que ha implicado la pandemia, es visible hasta en el país que sostiene su abundancia a costa del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ty0 dijo:

1

17 de enero de 2022

04:03:49


Yo estaba en Canada recientemente es es peor. No pude creer que en walmart no habia ni un pedazo de carne..papel sanitario, huevos, leche.... faltaba bastante comidas y productos sanitarios... que locura...

Andrachi dijo:

2

17 de enero de 2022

06:43:06


Aunque sus admiradores no lo quieran admitir, Estados Unidos ya comienza a desmoronarse. La nueva ciencia y sus nuevas tecnologías son incompatibles con el viejo modelo de explotación de personas y cientos de países. Todos esos cohetes y naves espaciales ya pertenecen a otro mundo, no a Estados Unidos, aunque no lo parezca. Estamos asistiendo al comienzo de un cambio de era. Una nueva era. donde Estados Unidos sobra. Donald Trump es el símbolo de esa decadencia, de esa agonía que avanza aceleradamente.

Ricardo Lopez dijo:

3

18 de enero de 2022

15:43:39


Vivo en los Estados Unidos, y realmente no es comun ver estantes vacios. Incluso en los tiempos mas duros de la pandemia en la primavera del 2020, cuando la escacez fue mas evidente, lo que falto fue el papel higienico y las toallas desinfectantes. Todo lo demas lo podias encontrar, en una tienda u otra, de una marca u otra, pero se encontraba con relativa facilidad

Ernesto Ruz dijo:

4

18 de enero de 2022

17:30:47


El mundo entero está en crisis y nuestro país sale a flote con 5 candidatos vacunales, somos una potencia médica, allá quien no quiera verlo y poco a poco vamos a ir saliendo de esta crisis mundial de la que ningún país se escapa, ya vemos que hasta el poderoso Estados Unidos está desabastecido totalmente

Ernesto Ruz dijo:

5

19 de enero de 2022

15:04:02


El mundo entero está en crisis y nuestro país sale a flote con 5 candidatos vacunales, somos una potencia médica, allá quien no quiera verlo y poco a poco vamos a ir saliendo de esta crisis mundial de la que ningún país se escapa, ya vemos que hasta el poderoso Estados Unidos está desabastecido totalmente

Lester lescano dijo:

6

22 de enero de 2022

23:42:03


Era de esperarse que esto sucediera , estados unidos se está derrumbando cada dia más, tanto que critican cuba pero jamás he visto uno de nuestros mercados completamente desabastecido.

Carlos Bauta Lara dijo:

7

22 de enero de 2022

23:43:44


El desabastecimiento es a nivel mundial, la crisis por la que está pasando el mundo no deja exento a los Estados Unidos, país que ha vivido a costa del terrorismo y la manipulación. Nuestro país si es un ejemplo digno a seguir que a pesar del bloqueo seguimos pa lante con 5 vacunas que han inmunizados a más del 90% de la población y seguiremos acumulando victorias y no cederemos ni un tantico asi

RAFAEL GARCIA dijo:

8

23 de enero de 2022

13:15:15


Ese desabastecimiento en los mercados americanos demuestra la ineficiencia del sistema capitalista. Ellos q dicen ser los mejores ahora están sufriendo la crisis en carne propia. Deberían copiar nuestro sistema social, mil veces más justo, solidario y equitativo, tenemos miles de médicos cubanos en todas las regiones del mundo brindando ayuda solidaria, somos una potencia médica y lo hemos demostrado ante la crisis de la covid. Ese desabastecimiento que hay en Estados Unidos nunca lo he visto en Cuba a esa escala, es verdad que faltan algunas cosas pero la alimentación del pueblo está garantizada.

Roberto Vazquez dijo:

9

13 de febrero de 2022

08:55:37


Según este artículo, La crisis que ha implicado la pandemia, es visible hasta en el país que sostiene su abundancia a costa del mundo. Quisiera que me explicaran porqué EU sostiene su abundancia a costa del mundo,realmente no lo entiendo.

Miguel A. dijo:

10

14 de abril de 2022

22:02:36


EU está llegando a su decadencia económica final. Vive a costa del mundo porque importa más que lo que exporta y su deuda pública es de 32 billones de dólares. Además con una moneda cada vez más depauperada y sin valor. La actual guerra en la que se ha metido contra Rusia la va a acabar de llevar al abismo.