ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Del total de estos medios, 59 serán operados por la Terminal de Guanabo y 25 por la de Bahía. Foto: de la autora

Un total de 84 nuevos ómnibus llegaron este jueves a La Habana como parte de un donativo realizado por el Gobierno de Japón en el marco de la Ayuda Financiera No Reembolsable mediante la Agencia de Adquisiciones Japan International Cooperation System.

Los equipos partieron desde la nación asiática hasta Colombia, donde fueron ensamblados para continuar su trayecto hasta la Mayor de las Antillas, a fin de contribuir al mejoramiento del transporte en la capital.

Antes de su puesta en marcha, los ómnibus serán sometidos a procesos de comprobaciones técnicas y a la autorización para la circulación vial.

Del total de estos medios, 59 serán operados por la Terminal de Guanabo y 25 por la de Bahía –ambas en el municipio Habana del Este–, una ayuda necesaria si se tiene en cuenta que el estado de disponibilidad técnica de los equipos con que cuenta la capital ronda los 432, de un total de 882 ómnibus.

Desde la embajada de Cuba en Japón, su embajador Miguel A. Martínez agradeció este donativo, en especial «la eficiente gestión de las compañías Itochu Corporation, Isuzu Motors y Busscar de Colombia».

 

Antes de su puesta en marcha, los ómnibus serán sometidos a procesos de comprobaciones técnicas y autorización para la circulación vial. Foto: de la autora
Los equipos partieron desde la nación asiática hasta Colombia donde fueron ensamblados para continuar su trayecto hasta la Mayor de las Antillas. Foto: de la autora
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lola dijo:

1

13 de enero de 2022

22:32:57


Veremos cuánto mejora el transporte y cuánto nos duran?

Jeison dijo:

2

14 de enero de 2022

01:24:51


Lo mejor es que un cubano pueda fabricar Miles de eso y les paque a Miles de trabajadores mientras toda la familia se fortalece

Francisco dijo:

3

14 de enero de 2022

07:22:53


Por que ensamblaron en Colombia cuando Cuba tiene una ensambladora en Guanajay

Alexis dijo:

4

14 de enero de 2022

08:40:39


Bien por Japón y su ayuda. Buena decisión de entregarle los ómnibus a la mejor Terminal OU del país: Guanabo. Tendremos entonces que ser capaces de cuidarlos para no echar por tierra tanto sacrificio. Ahora queda arreglar las calles por donde circularan porque el trayecto de Guanabo hasta Guanabacoa ( ruta 64) deja mucho que desear por el mal estado que tiene. Queda ademas conciliar entre los organismos: ETECSA y AGUAS DE LA HABANA que una vez arreglado el tramo no vuelvan a zanjarlo para sus redes soterradas como ya hicieron en una ocasión!!! Eso se llama RESPETO por la donación recibida. Gracias a JAPON!!!

Edel dijo:

5

14 de enero de 2022

09:52:50


En Guanabacoa las autoridades municipales y de transporte deben ocuparse de arreglar los numerosos y grandes baches que hay en la carretera principal Corralfalso, y también los que hay en los pueblos de Santa Fe, la Gallega y Minas. Por ahí debe transitar la ruta A64 de la terminal Guanabo y hay tramos que están desde hace mucho tiempo en muy mal estado y afectando el tránsito de esa carretera principal.

pedro dijo:

6

14 de enero de 2022

10:39:16


ojala y el proceso de puesta en marcha no se dilate en el tiempo,,,,la habana necesita omnibus hay mucha crisis en el transporte

Julián dijo:

7

14 de enero de 2022

12:44:13


Se deben cuidar más los ómnibus, se debe estudiar una nueva reestructuración de las distancias de cada paradas , para potenciar la cultura de andar un poco para el bien de la salud y la vida moderna. Creo que las paradas deben responder a la densidad de la población que toman el ómnibus en el lugar, y eliminar aquellas donde no sea necesarias por el número de pasajeros a tomar el bus, así tendrían que desplazarse hacia la paradas más cercanas y ello sería favorable para la vida del autobús y para la salud humana. . Además se debe respetar el límite de pasajeros permitidos en los ómnibus. También evitar que los mismos sean utilizados como transporte de cargas. Y sobre todo arreglar y señalizar las vías públicas dónde hacen sus recorridos. Hace falta más intervención de las autoridades de tránsito en esta labor. Es muy importante no seguir perdiendo la cultura de la educación y el respeto por los servicios que ofrecemos y recibimos.

Manuel Castro dijo:

8

14 de enero de 2022

13:20:31


La capital, la capital ,la capital......Alguien algun dia escribira sobre las precarias condiciones del transporte en Las Tunas, Stgo, Gtmo y otras provincias? Que periodista se anima? O Cuba es solo La Habana?

miguel dijo:

9

14 de enero de 2022

16:49:34


Saludos,creo que el pais dada en la situacion afrontando como todos a nivel mundial una Pandemia que exige tomar precauciones urgentes ydebe hacerse un esfuerzo por esto maximo de instalar en Cuba fabricas de omnibus urbanos debido a que se viaja en hoy estan congestionados al maximo de personas y las fabrica podrian ser omnibus electricos o no ,preferiblemente los primeros ;asi como motos ,biscletas electricas ,motociclos electricos que se venderian a trabajadores en primer lugar a precios modicos o creditos y otros medios de transporte que empleen preferiblemente energia renovable,japon, tiene una experiencia en empleo del hidrogeno en el transporte seria bueno aprovecharla y conformar un grupo cientifico con los que llevan adelante esa innovacion ,a partir del aporte de nuestros ingenieros y cientificos del transporte para perfeccionarla y traerla no solo para Cuba sino para toda America y el mundo, y seria bueno que por medio de Cuba esto se logre y se consolide en esto una relacion con Japon mutuamente ventajosa;tambien cabe la colaboracion en este sentido con los paises amigos de Cuba como Rusia o China ,todo con el interes de conformar relaciones mutuamente ventajosas y a la vez convertirnos en una potencia del transporte moderno al crear vias de asimilacion y de contacto con la tecnologia mas avanzada;tambien debe pensarse en aumentar los teletransportadores ,Cuba ,tiene experiencia en centros turisticos y pudiera instalarlos en tramos que permitan viajar entre municipios como por ejemplo Guanabacoa y San Miguel;tambien pueden crearse empresas mixtas que transporten poblacion por via maritima y cubran rutas por ejemplo Playa -Vedado,en fin hay que tratar de buscar emplear todas las vias posibles de medios de transporte con vistas a descongestionar los que hoy se emplean y no solo limitarnos al transporte por tierra urbano para salir de la situacion que nos encontramos ,hoy, del transporte masivo de la poblacion cubana ,creo que la situacion de salud que hoy vive el mundo y el futuro del transporte donde la innovacion es constante lo exigen y no debemos demorar. Miguel

Oriental dijo:

10

14 de enero de 2022

22:21:24


Muy bueno todo, recuerden que hay una zona oriental (Holguin) que tambien necesita transporte.