El canciller argentino, Santiago Cafiero, dejó inaugurada este viernes la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con un llamado a avanzar en la integración y fortalecer el diálogo para seguir construyendo una región en paz.
Al dar la bienvenida a sus pares, el jefe de la diplomacia argentina señaló que esta reunión pretende dar cuenta sobre la tarea llevada adelante por México, que termina su mandato como Presidente pro tempore, y agregó que este es un tiempo de pandemia, pero no impidió a la Celac continuar trabajando juntos en la diversidades.
Argentina fue electa para la Presidencia Pro Témpore de la #CELAC.
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) January 7, 2022
En la reunión plenaria desarrollada en el Buenos Aires, los Estados miembros votaron unánimemente para que la Argentina presida el bloque regional durante el período 2022.#CELACArgentina2022 pic.twitter.com/zmw3YZlMI7
Cafiero pidió avanzar en la tarea por delante, fortalecer el diálogo y continuar con las herramientas de integración necesarias para seguir construyendo una región en paz.
No empezamos de cero, dijo, somos parte de una historia donde muchos líderes vienen dejando testimonios que nos muestran al mundo desde la Celac que estamos profundamente orgullosos de nuestra cultura de encuentro y paz.
XXII Reunión de Cancilleres y Jefes y Jefas de Delegación de la #CELACArgentina2022
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) January 7, 2022
Palacio San Martín. Buenos Aires. Argentina. pic.twitter.com/8SoctDdFCo
Asimismo, detalla Prensa Latina que el canciller anfitrión destacó que la identidad de la región no es un conjunto agrupado de intereses diversos, sino una construcción política, social, económica y cultural, una historia rica que tenemos que seguir bregando entre todos para que no se detenga, expresó tras añadir que la Celac es el ámbito por excelencia para el diálogo sin exclusiones.
Al hacer un balance de su gestión al frente de este mecanismo regional, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que la Celac es una realidad y en este tiempo difícil fue capaz de organizar la producción de vacunas antiCOVID-19, entre otras cosas.
Al respecto, citó la comunión entre México y Argentina para la producción de la vacuna AstraZeneca, la donación a varios países de la región y la creación de vacunas propias como las que realizó Cuba.
Ebrad llamó a seguir adelante en esa tarea y citó otros avances en esta etapa en materia de innovación tecnológica, el nacimiento del catálogo de patentes de la Universidad de América Latina y el Caribe, así como la creación de un fondo de desastres y de adaptación al cambio climático y el nacimiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del espacio, explica PL.
Por otro lado, expresó el respaldo de su país a las gestiones de Argentina en favor de tener una solución a las presiones financieras. Es importante que Argentina tenga éxito, que salga adelante, que no le impongan restricciones a su crecimiento ecónomico, manifestó.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuba asegura apoyo a Argentina ante su labor de consolidar la unidad
El Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ministro de Relaciones Exteriores de la República, Bruno Rodríguez Parrilla, durante su intervención en la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) deseó a Argentina los mayores éxitos en su nueva responsabilidad al frente del mecanismo de integración.
Asimismo, le aseguró el apoyo de la Mayor de las Antillas en la importante labor de continuar consolidando la unidad en la diversidad de nuestra América bolivariana y martiana.
«Expresamos nuestro respaldo y solidaridad a la República de Argentina en su justo reclamo al Fondo Monetario Internacional de solución de la fraudulenta e ilegal deuda heredada que agobia a su pueblo», manifestó el canciller cubano.
De igual forma reafirmó el apoyo de nuestro país a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgia del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimo circundantes.
Reconoció la encomiable labor desempeñada por el fraterno México durante estos casi dos años de Presidencia Pro Témpore para revitalizar la CELAC y mantener su activismo en medio de los múltiples desafíos generados por la pandemia.
Recordó que la exitosa celebración de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del mecanismo - en la que participó el Primer Secretario del CCPPCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez- , la conclusión del proceso de reflexión y las oportunas iniciativas para avanzar hacia la recuperación económica son solo algunos de los ejemplos que confirman los loables resultados durante esta etapa que contribuirán a enriquecer el acerbo de nuestra comunidad.
Reiteró la firme voluntad de Cuba de preservar la CELAC como mecanismo de concertación política genuinamente latinoamericano y caribeño.
«Ratificamos el inquebrantable compromiso con la integración regional y la plena vigencia de los postulados de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz», dijo.
Manifestó que ante el complejo escenario internacional y hemisférico que enfrentamos es imprescindible una región unida y solidaria que pueda defender con una sola voz sus intereses de paz independencia, igualdad soberana, desarrollo sostenible y justicia social.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nicaragua agradeció a la Celac por promover unidad e integración
El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, agradeció el papel protagónico de la Celac por fortalecer la unidad incondicional en la diversidad, sin intervenciones ni injerencias.
De acuerdo con Prensa Latina, el diplomático recordó la defensa de su país al derecho del territorio suramericano de recuperar las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por el capitalismo británico.
«La integración promovida por la Celac resulta el sueño de próceres del área como José Martí, Simón Bolívar, Augusto C. Sandino y otros líderes promotores de un acervo libertario, único camino frente a las pandemias transversales que afectan a los pueblos», apuntó.
Moncada reconoció, además, la necesidad de acciones de concertación, cooperación, complementariedad y diálogo político basado siempre en la confianza, el respeto a las diferencias, las relaciones históricas y culturales, la cercanía geográfica, la buena fe y la búsqueda de consenso en la toma de decisiones.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) January 6, 2022
Caribeños es una oportunidad para unirnos sin exclusiones.
Por eso en el marco de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores mantuve bilaterales con mis pares de República Dominicana, Ecuador, Haití y Surinam. pic.twitter.com/oAxGmiD8Pf
El canciller aludió a las consecuencias negativas de delitos, entre ellos, el narcotráfico y el crimen organizado y la tragedia humana que representan las migraciones, la trata y tráfico de miles de personas, denunciadas, constantemente.
También mencionó los peligros de la ocurrencia de desastres naturales provocados por el cambio climático y la permanencia aún en muchos lugares de flagelos como la pobreza, resultado de la injusticia del capitalismo salvaje, y manifestó su solidaridad con quienes perdieron seres queridos por la COVID-19.
Moncada reconoció la ayuda internacional enviada por algunas naciones, gracias a las cuales Nicaragua recibió las formulaciones necesarias para el combate a la pandemia, la inmunización del 80 por ciento de la ciudadanía y, por ende, la recuperación económica.
El canciller de #Nicaragua, Denis Moncada, agradeció hoy desde Argentina el papel protagónico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por fortalecer la unidad incondicional en la diversidad, sin intervenciones ni injerencias.#CELAC pic.twitter.com/u1yz3fBLct
— Pensando Américas (@PensarAmericas) January 7, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Venezuela reitera la propuesta de crear la Secretaría General de la Celac
El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, convocó a los países de la Celac a unirse para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos y sus aliados contra algunos países de la región.
El ministro de Relaciones Exteriores venezolano denunció el recrudecimiento del bloqueo contra naciones miembros, en medio de la crisis que enfrenta el mundo por la pandemia de la COVID-19.
Recordó que su país es víctima, desde hace más de una década, de las acciones punitivas de Washington y exigió el cese de las mismas, subraya Prensa Latina.
«Nuestro llamado una vez más para que desde la membrecía de la Celac sumemos fuerzas en la denuncia de las medidas coercitivas unilaterales. Es incomprensible que en estos momentos de la situación mundial de la pandemia exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y del bloqueo contra países hermanos», recalcó el diplomático.
Agradeció, además, la cooperación en materia sanitaria brindada por México y Argentina a la región, con el fin de hacer frente a la Covid-19 mediante el suministro de vacunas, así como los trabajos adelantados por Cuba en la producción de tres fármacos anticovid.
En otro orden, reiteró la propuesta de crear la Secretaría General de la Celac, la cual, subrayó, ayudará a dinamizar y consolidar aun más ese mecanismo regional, en un momento en el cual la amenaza a la paz y la persecución a gobiernos es cada vez más intensa.
Exhortó a fortalecer los vínculos con otras naciones, como China e India, y organizaciones como la Unión Africana, en pos de la integración y de la cooperación interregional, teniendo en cuenta la necesidad de desarrollar las economías en las condiciones actuales.
Plasencia concluyó su intervención augurando éxitos a Argentina, quien asume el liderazgo del ente y expresó su confianza en que dará continuidad y consolidará ese mecanismo de concertación política.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
República Dominicana: la Celac continúa cumpliendo su propósito fundacional
El canciller de República Dominicana, Roberto Alvarez recordó que a más de una década de la fundación de la Celac el primer propósito entonces acordado se ha cumplido porque seguimos unidos en este espacio de dialogo, concertación y cooperación.
Reconoció la labor desarrollada por México al mando de la Presidencia Pro Témpore en un momento marcado por la pandemia. «A pesar de los estragos de la COVID-19, México rescató la vigencia de la Celac y logró alcanzar las metas de su plan de trabajo», subrayó.
Explicó que resultó un gran acierto de la Celac incluir a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para lidiar con la situación económica que enfrenta la región.
Ratificó el apoyo dominicano en respaldar las nuevas medidas propuestas por Argentina, sobre todo las sanitarias, las dirigidas a la concertación regional frente a organismos financieros internacionales y el acceso a las vacunas.
Asimismo, recalcó el compromiso de su país en la lucha contra la corrupción y la impunidad y explicó cómo su Gobierno ha garantizado la independencia de los órganos anticorrupción, lo cual ha mostrado resultados importantes en la lucha contra ese flagelo.
Álvarez condenó al atentado al primer ministro de Haití, Ariel Henry, ocurrido en la ciudad de Gonaïves (noroeste) el pasado 1 de enero, y expresó el apoyo de Dominicana a la implementación de la resolución vigente del organismo regional para ayudar a esa nación caribeña.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Naciones del Caribe reconocen esfuerzos de Celac
Naciones antillanas reconocieron los esfuerzos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por lograr una mayor unidad regional y promover el trabajo conjunto a favor del desarrollo, explica Prensa Latina.
Representantes de países caribeños participantes en esta Cumbre destacaron el rol de México en su liderazgo anterior por su labor coordinadora de estrategias para el enfrentamiento de los desafíos económicos y la pandemia en el área.
También elogiaron el trabajo del mecanismo regional de conducir al diálogo y al compromiso de las naciones más allá de diferencias políticas e ideológicas.
Igualmente expresaron su confianza en avanzar conjuntamente con Celac en lograr mayor cobertura de salud en los pueblos y más acceso a las vacunas antiCovid-19 en este contexto de pandemia de Covid-19.
Las naciones caribeños apoyaron a Argentina en su causa por la soberanía de Islas Malvinas, territorio usurpado por Reino Unido, y expresaron su convicción de que el nuevo líder de Celac continuará los esfuerzos por los avances y la unidad del área.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propuestas de Argentina
En el estreno de presidencia pro témpore del mecanismo, Argentina propuso 15 puntos para trabajar en los próximos meses, entre estos la etapa pospandemia, la cooperación espacial, avanzar en la profundización de la integración educativa, el fortalecimiento institucional, democracia y agenda contra la corrupción e impulsar la conectividad regional, entre otros.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, consideró que la Comunidad es un foro a medida de la región, una zona en paz, donde la integración no es un mecanismo tecnocrático sino una herramienta sustentada en el sentir popular.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberto Fernández: «La búsqueda de consenso será nuestro mandato primordial»
La conclusión de la Cumbre de la Celac estuvo a cargo del Presidente Pro Témpore de la Celac y Presidente de Argentina, Alberto Fernández quien recalcó que Comunidad no nació para oponerse a alguien, ni nació para enfrentarse a algunas de las instituciones existentes.
«Celac no nació para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país. Nació como un foro a favor de nosotros mismos que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática», remarcó.
Destacó además la capacidad de la Celac de servir como puente de alianza no solo entre los países de la región, sino más allá.
Resaltó la labor llevada a cabo por México durante su mandato y reiteró que darán continuidad a los resultados alcanzados por la nación azteca.
Agradeció el apoyo de los países de la región a la conversación que lleva a cabo Argentina con el Fondo Monetario Internacional para la renegociación de la deuda y su apoyo en el tema de las Malvinas.
Apuntó acerca de los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe, y la necesidad de prestarle especial atención a este tema colocándolo en el primer lugar de la cooperación conjunta.
«La búsqueda de consenso será nuestro mandato primordial y el respeto por la diversidad nuestra guía rectora. Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, cultural, económica y social», resaltó Alberto Fernández.
Concluyó diciendo a los presentes en la Cumbre que «Argentina es su casa».
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guatemala reitera su apoyo a las labores conjuntas
El Gobierno de Guatemala expresó hoy su compromiso de aportar de manera positiva al funcionamiento de la Celac y a la agenda de trabajo presentada aquí por Argentina.
El vicecanciller Carlos Martínez reiteró la continuidad de su apoyo a las labores conjuntas de los últimos dos años mediante el diálogo.
Martínez destacó del plan de trabajo para 2022, la atención a temas apremiantes como la recuperación económica inclusiva poscovid, la estrategia sanitaria latinoamericana y caribeña, la cooperación aeroespacial, ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social, seguridad alimentaria y cambio climático.
En ese sentido, dejó claro «el pleno compromiso de Guatemala de trabajar para mitigar los efectos de la pandemia de la Covid-19 para proteger a nuestras poblaciones y dar seguimiento a la recuperación económica de la región».
De acuerdo con Prensa Latina, pidió que la Celac continué con el llamado ante la comunidad internacional para garantizar acceso equitativo, inmediato y universal a los biológicos y tratamientos de salud para contener la pandemia.
En cuanto al tema de medio ambiente, Martínez consideró oportuno «el fortalecimiento de las estrategias regionales para la mitigación y atención a los desastres naturales y la reconstrucción de nuestros países, debido a la alta vulnerabilidad de la región centroamericana».
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Chile destaca importancia de Celac en integración
La subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia, destacó la importancia de la Celac para la integración regional frente a los retos actuales y futuros.
«Valoramos que este mecanismo permita concordar posiciones sobre la base del consenso», dijo la funcionaria.
«Este mecanismo nos ofrece una formidable plataforma para la concertación y el diálogo político, de ahí el interés de Chile en aportar a la construcción de acuerdos para alcanzar una visión compartida sobre el tipo de integración necesaria de cara al siglo XXI», apuntó la diplomática.
Valdivia consideró que el desafío es dotar a la comunidad de un sentido práctico para conseguir resultados concretos en beneficio de nuestros países y ciudadanos.
También llamó la atención con respecto a la necesidad de continuar el dialogo con las instituciones financieras internacionales para tratar las deudas de varias de las naciones del continente.
Por último, reiteró la importancia de los principios fundacionales de la Celac como puntos claves necesarios para avanzar hacia «la construcción de una región más cohesionada, democrática y sustentada en la unidad de propósitos para fortalecer la integración de nuestras naciones».















COMENTAR
Responder comentario