ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los presidentes de EE.UU., Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin, en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2021. Foto: Reuters

Los presidentes de Rusia Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron un diálogo telefónico sobre diversos temas de la geopolítica internacional.

Russia Today reflejó que Putin dijo a su homólogo que su país garantizará su seguridad del mismo modo que actuaría EE. UU. Además, señaló que espera resultados concretos de acuerdo con las preocupaciones de seguridad expuestas en el diálogo.

El asesor del mandatario ruso, Yuri Ushakov, calificó las conversaciones de productivas y aclaró que el principal tema estuvo centrado en las garantías de seguridad.

Resaltó que el punto principal  presentado por la parte estadounidense versó en que ese gobierno no tiene la intención de desplegar armas ofensivas en Ucrania.

«Es muy importante que el presidente Biden haya subrayado varias veces durante la conversación que no se puede iniciar una guerra nuclear, ni tampoco ganarla», dijo Ushakov citado por RT.

Puntualizó en que Rusia y EE. UU. pueden y deben desempeñar un papel clave en los esfuerzos por garantizar la paz y la seguridad tanto en Europa como en el resto del mundo.

«El presidente Putin dijo que da mucha importancia a estas conversaciones, pero no deben degenerar en una charla intrascendente. Por lo tanto, en primer lugar, esperamos no el propio proceso de negociaciones, sino resultados concretos de acuerdo con nuestras preocupaciones, expuestas, en particular, en papel», subrayó Ushakov.

Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró en una entrevista con Sputnik que su país tiene como objetivo crear un nuevo sistema de acuerdos basado en la abstención de intentar alcanzar una superioridad militar.

«Nuestras propuestas están encaminadas a crear y legalizar un nuevo sistema de acuerdos basado en un principio de indivisibilidad de la seguridad y un abandono de los intentos por lograr una superioridad militar, que fue aprobado unánimemente por los líderes de todos los Estados euroatlánticos en la década de los noventa», dijo Lavrov.

Sputnik citó, además, las palabras de Lavrov al asegurar que «si no se da una respuesta constructiva en un tiempo razonable y Occidente continúa con su agresiva postura, Rusia se verá obligada a tomar todas las medidas necesarias para garantizar un equilibrio estratégico y eliminar las amenazas a nuestra seguridad».

Las conversaciones entre Rusia y EE. UU. sobre las cuestiones de seguridad están programadas para el próximo 10 de enero en la ciudad suiza de Ginebra, agregó Sputnik.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

1 de enero de 2022

11:18:09


Cuantas veces le a dicho Putin a biden que quiten el embargo?

Guido dijo:

2

2 de enero de 2022

14:58:51


Cuba no es prioritaria para Putin estamos a nueve mil kilometros de Rusia. Siempre hemos estado solos y solos nos basamos no solo para defendernos del enemigo venga de donde venga hacemos amigos pero no podemos no debemos depender de nadie nuestro pueblo es de Patria o Muerte fue, es y seguirá siendo asi