ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Mincex

El Plan de Cooperación entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República Popular China para la promoción conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, fue suscrito ayer por el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, He Lifeng.

Este documento es el mecanismo de implementación del Memorando de Entendimiento firmado entre ambos Gobiernos, para la inserción de Cuba en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, en ocasión de la visita del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a China, en noviembre de 2018.

El Memorando fue elaborado en correspondencia con los objetivos de desarrollo económico y social de Cuba, en el cual China participa como socio estratégico.

En el articulado del Plan de Cooperación se recogen las intenciones de ambas partes para fortalecer e impulsar la cooperación bilateral en sectores priorizados para Cuba, como el desarrollo de infraestructuras, educación, cultura, salud y biotecnología, comunicaciones, ciencia y tecnología y turismo, entre otras áreas. También se acuerdan los proyectos y acciones que recogen los intereses de beneficio mutuo, con el propósito de afianzar y diversificar aún más los vínculos entre Cuba y China, así como con terceros países miembros de esta iniciativa.

Con la firma de este documento, ambas partes iniciarán la ejecución de acciones que permitirán materializar la inserción efectiva de Cuba en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, megaproyecto promovido por el Gobierno chino desde el año 2013, dirigido a la creación de una extensa red de infraestructuras que tributen a la conectividad entre sus miembros, potenciar el intercambio cultural y fortalecer la cooperación internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

25 de diciembre de 2021

10:13:47


Gran oportunidad para fomentar el desarrollo que nuestro país necesita... tendremos que ser más eficientes y productivos si de verdad queremos ser parte de este MegaProyecto q China está desarrollando en el mundo y al cual nos ha dado la oportunidad de ser partícipes.

Pedrito dijo:

2

25 de diciembre de 2021

10:18:21


Magnífico al fin de materializó la esperada cooperación amplia de nuestros hermanos Chinos, Felicidades

Lazaro Juan Rodriguez dijo:

3

25 de diciembre de 2021

11:12:51


Muy necesario en los momentos actuales y sobre todo potenciar dicha cooperación en la agricultura y la producción de alimentos.

Blanca nieves Rodriguez Cobas dijo:

4

26 de diciembre de 2021

05:55:43


Deseo qué la Economia de Cuba, mejor Con los nuevos de antes y ahora combenios con China.

Leonardo Pérez Díaz dijo:

5

26 de diciembre de 2021

09:32:22


Ojalá aprovechemos esto, como lo merece.

Iliana dijo:

6

26 de diciembre de 2021

11:24:03


Muy buena oportunidad para Cuba, PERO, si el memorandun fue firmado por Diaz Canel en Nov. del 2018, y ahora en Dic del 2021 es que fue suscrito, esperemos que su verdadera efectividad sea vista en menor tiempo

JC dijo:

7

26 de diciembre de 2021

15:03:50


A trabajar, y a cumplir las obligaciones financieras con seriedad. Es una gran oportunidad que no debemos desaprovechar.

William Read dijo:

8

26 de diciembre de 2021

17:43:14


Good news; Cuba can only benefit from Chinese expertise in so many fields..... and Chinese visitors to Cuba will see a totally different world from the PRC.

La espirituana dijo:

9

26 de diciembre de 2021

17:48:36


Muy buena oportunidad para nuestro país para insertarnos en el comercio mundial y sacar adelante nuestro socialismo.