ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Michael Sugrue

El mundo está a punto de enfrentar lo que puede convertirse en el conflicto bélico más grave en la historia de la humanidad. Si estalla la guerra en Eurasia se pondría en juego no solo la hegemonía de una u otra potencia o bloque, estaría sobre el tapete del peligroso «juego geopolítico» la existencia de la civilización humana.

 No se trata de otra conflagración convencional como las sufridas en el siglo XX durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Ahora miles de armas de última generación apuntan al corazón de ciudades y pueblos de uno y otro bando.

Los bloques en confrontación poseen armas nucleares, climáticas y otras, capaces de exterminar varias veces la vida en la Tierra.

Ucrania es el vórtice del conflicto, la base del pretexto para mostrar los «músculos» de un imperio al que se le desvanece el sueño de sheriff mundial.

Expertos y decisores estadounidenses involucrados en la trama contemplan al mundo no con la mirada responsable que se espera de los de su clase, sino con la de los personajes del oeste que encarnara en su tiempo John Wayne.

Washington no repara en falsear la realidad una  y otra vez sobre lo que sucede en Ucrania y construye el casus belli de una guerra que imaginan poder ganar y que, como han concebido utilizando una lógica totalmente fuera de contexto, se desarrollará lejos de su territorio.

La Casa Blanca amenaza con «imponer costes significativos» en caso de ataque ruso, un ataque improbable a no ser que medie una seria provocación, mientras  Moscú exige dejar a Ucrania fuera de «juegos geopolíticos», y promete responder de forma devastadora a un ataque enemigo.

Los medios construyen un escenario donde el espantajo de la amenaza rusa es utilizado con desvarío. Desde finales de marzo, dicen, imágenes de satélite y videos filtrados en las redes sociales muestran un amplio despliegue de artillería pesada y tropas rusas hacia la región del Dombás, en el área fronteriza en el este de Ucrania.

De acuerdo con el grupo de investigación Conflict Intelligence Team, «el Kremlin ha trasladado grandes contingentes militares a la zona», señala BBC Mundo.

Pocos medios mencionan la expansión de la presencia de la OTAN cerca de las fronteras rusas y las maniobras cada vez más provocadoras de sus fuerzas navales en el Mar Negro.

Aviones de combate de la OTAN sobrevuelan territorios cercanos a la frontera con Rusia y se protagonizan acciones desestabilizadoras en varios países vecinos, con el fin de crear aún más inestabilidad en la región.

Muchos esperan el resultado de las conversaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, que se realizarán hoy.

Confiemos en la cordura, esperemos que Washington, líder mundial en construcción de pretextos bélicos, se abstenga esta vez de jugar a la guerra. Recordemos las operaciones con bandera falsa en Venezuela y, más atrás en la historia, Iraq, Afganistán, Libia, Siria, Granada, el Golfo de Tonkin en Vietnam, Cuba... y cómo finalizaron para ellos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Telesforo (Deutschland) dijo:

1

7 de diciembre de 2021

07:54:46


Efectivamente, el decadente Imperio busca otra guerra para imponer sus intereses, pero por supuesto, lejos de sus fronteras. Recordar que es una constante estadounidense guerra muy lejos de su territorio,porque ellos no se imaginan ,solamenrte en sus filmes, una guerra devastadora , donde sus rascacielos se desmoronaran com naipes, donde toda sus estructura quedara dañada.. Ese sentimiento está en su ego,en su ADN.junto con el de imponer sus orden y tratar de aplastar a todo aquel que le diga que no. Ojalá no ocurra nunca, porque Rusia mandaría cohetes en segundo para "América"y ellos sentirian ,por primera vez en su vida qué cosa "es probar mermelada ". Aqúi en Europa ,como siempre ,todos los medios están a favor de "la pobre Ucrania" que le hace rasistencia al "oso feroz" y agitan constantemente para que haya un conflicto bélico. Dios quiera ,si es que se puede decir, que la "sangre no llegue all río".y que prevalezca la razón y el entendimiento. Pero de todas formas ,los medios siguen estimulando el sentimiento anti-ruso, la rusofobia, apoyándose en mentiras y el odio exacerbado del gobierno polaco y las llamadas Repúblicas bálticas,unidas a Ucrania , porue es un odio casi enfermizo.

Olegario Respondió:


7 de diciembre de 2021

16:36:10

No es odio enfermizo, es la consecuencia de las invasiones pasadas de los sovieticos a esas republicas.

JORGE A RAMOS GARCIA dijo:

2

7 de diciembre de 2021

07:57:24


RUSSIA ESTA EN SU TERRITORIO ,TIENE DERECHO HACER LO QUE ENTIENDA ., LA PREGUNTA ES QUE HACE ESTADOS UNIDOS EN UCRANIA . ES UN CINISMO POR PARTE DE USA Y SUS ALIADOS INCLUIDA LA PRENSA

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

3

7 de diciembre de 2021

08:22:14


Artículo interesante, el cual debemos de leer para reflexionar y saber por el camino, que en la actualidad, estamos transitando.

RICARDO dijo:

4

7 de diciembre de 2021

10:51:03


Todos estos pretextos para comenzar supuestamente una guerra que no va a ocurrir, es parte de la dominación mundial de la elite hacia el ser humano. No es Estados Unidos o Rusia, es un plan creado por el 1% que son prácticamente los dueños del mundo y que nos quieren tener como esclavos a toda la humanidad.

Verndini dijo:

5

7 de diciembre de 2021

13:16:44


Que yo sepa EEUU nunca ha tenido un enfrentamiento militar con tropas cubanas. ¿Alguien que aclare está cuestión?

caranye dijo:

6

7 de diciembre de 2021

13:40:51


Está escrito y dicho.

OLEGARIO dijo:

7

7 de diciembre de 2021

16:33:26


Que hace Russia acumlando tropas en la frontera de Ukrania? Los ukranianos no fueron los que empezaron a concentrar tropas en la frontera. Ya Russia se anexo la peninsula de Crimea hace algunos años y se la arrebato a Ukrania ala fuerza. Entonces ellos no son tan angeles.

Vidal Biset Gutierrez dijo:

8

7 de diciembre de 2021

17:22:01


En estas circunstancias mi opinión es no prestarles tanta atención aun cuando son muy peligrosos y taimados, ucrania esta muy lejos del territorio de Estados Unidos y como lo hicieron el la II Guerra Mundial atizan desde alla un conflicto que le viene como anillo al dedo en un momento de plena crisis y decadencia de ese imperio. A la infeliz Europa del Oeste la presionan al máximo, allí los círculos fascistas y revisionistas de la OTAN apoyan la aventura expancionista que pone en peligro la estabilidad de Rusia. Estoy seguro que la izquierda europea y los rusos de Ucrania, el Dombas y Lugans jugaran su papel....

Arlet dijo:

9

17 de febrero de 2022

19:51:27


Cómo siempre eeuu desvía la atención hacia otros objetivos fuera de su territorio para quitarse la vista de la mala política internacional y la mala gestión de biden

Arlet dijo:

10

17 de febrero de 2022

19:52:16


Más de lo mismo con eeuu para mantener la economía de ese país tiene que provocar guerras