ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La prohibición a los estadounidenses de invertir en nuestro país es parte de la política del Gobierno de Estados Unidos. Foto: Cuenta oficial en Twitter

La prohibición a los estadounidenses de invertir en nuestro país es parte de la política del Gobierno de Estados Unidos, Cuba no descarta la posibilidad de un comercio mutuo, expresó Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), durante su intervención en el II Foro Empresarial Cuba-2021.

El diplomático expuso las afectaciones causadas por el bloqueo económico, comercial y financiero al comercio exterior y la inversión extranjera de nuestro país, y explicó que, hasta el año 2020, los daños acumulados durante casi seis décadas de la aplicación de esta guerra económica ascienden a

144 413.4 millones de dólares, a precios corrientes, mientras que solo el año pasado, causó pérdidas que se acercan a los 5 600 millones de dólares.

Fernández de Cossío detalló que, como resultado de estas disposiciones, a Cuba se le prohíbe exportar cualquier artículo o producto hacia EE. UU., uno de los mercados más grandes y lucrativos del mundo, salvo muy raras excepciones, que dependen de licencias especiales.

De igual modo, a nuestro país se le impide importar cualquier artículo o producto estadounidense, con excepciones de algunos alimentos y productos agrícolas, que gozan de una licencia. Entre estas prohibiciones se incluyen artículos, insumos para todos los sectores y servicios, medicamentos, equipamientos de la Salud, agua y oxígeno, entre otras, puntualizó.

Asimismo, Cuba no puede importar ningún producto elaborado en ningún país, si este tiene hasta un 10 % de insumos procedentes de EE. UU.

Mencionó, además, que la norteña nación adopta represalias contra las organizaciones que participan en los sistemas de reservación, tanto de turismo y alojamiento como de líneas aéreas, e incluye a hoteles cubanos en listas negras de empresas con las que los estadounidenses tienen prohibido negociar.

Por otro lado, el Gobierno estadounidense intenta generar la imagen de una Cuba ilegítima y bajo sanciones, no obstante, nuestro país nunca ha sido objeto de sanciones de la Organización de Naciones Unidas o de ninguna organización, mundial o regional, reafirmó.

Además, si bien las medidas aplicadas por EE. UU.  se sustentan en las legislaciones de este país, no tienen ningún amparo internacional. Son medidas y sanciones unilaterales contrarias a las leyes internacionales sobre comercio y la transportación marítima; transgreden resoluciones de la Naciones Unidas, no solo referidas el bloqueo, sino también a la paz mundial, destacó.

Los datos implican que alrededor de 300 empresas tienen hoy capital invertido en nuestro país y lo hacen conforme a la ley, actuando con total legitimidad, y cumpliendo con el derecho internacional y con las legislaciones de sus países y de Cuba, significó Fernández de Cossío.

A pesar del efecto abrumador del bloqueo, la economía cubana es viable, porque tenemos capacidad de crecer y prosperar; sin embargo, si esa unilateral política se redujera mínimamente, la economía nacional prosperaría mucho más. «De no existir el bloqueo, las posibilidades de desarrollarnos serían innegables», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jannet tejeda dijo:

1

2 de diciembre de 2021

07:51:17


De que desarrollo hablan ,si las cosechas se pudren en el campo sin nadie recogerlas y eso no tiene nada que ver con el bloqueo ,es solo un ejemplo

Willian grenadine dijo:

2

2 de diciembre de 2021

11:17:58


No es justo que Mi Pueblo no pueda comercial de pueblo a pueblo como hacemos con China comunista. En Cuba tendríamos que hacerlo con el monopolio oligarca y el monopolio es ilegal en Estados Unidos. Además se olvida el socialismo cubano lo que provocó el embargo. Un robo a las inversiones de EEUU en Cuba.

Jose Antonio López Hermosilla Respondió:


12 de enero de 2023

12:38:37

EE.UU. nunca invirtió en Cuba ni un dólar. Al contrario.Esclavizo al pueblo para tener azúcar, ron, tabaco y prostitución a precio d saldo. Quién debe la indemnización es EE.UU. a España q nos quitó Cuba por la fuerza d las armas. España hizo todos los edificios emblemáticos s Cuba, incluidos hoteles, haciendo a esta LA PERLA DEL CARIBE. FUERON LOS ESTADOUNIDENSES LOS Q NOS ROBARON, LA PERLA DEL CARIBE, A LOS ESPAÑOLES. A VER SI LEEMOS LA HISTORIA.

Arnaldo Musa dijo:

3

2 de diciembre de 2021

11:18:12


Gracias por haber mantenido buenas informaciones y comentarios.. Afectos a todos los que laboran en el órgano del Partido

Jose Antonio López Hermosilla Respondió:


12 de enero de 2023

12:21:16

EE.UU. NO INVIRTIO NI UN DOLAR EN CUBA. AL CONTRARIO, SACO AZUCAR, RON Y TABACO BARATO EXCLAVIZANDO AL PUEBLO CUBANO. TODOS Y DIGO TODOS LOS EDIFICIOS EMBLEMATICOS D CUBA, INCLUIDO HOTELES, LOS HIZO ESPAÑA Y A ESPAÑA SE LOS ROBO EE.UU., HUNDIENDO AL UNICO BUQUE Q TENIAMOS D Q EREA, D MADERA, AL MANDO DEL ALMIRANTE CERVERA, CONTEA LA PODEROSA ARMADA AMERICANA, CON BUQUES D HIERRO Y CAÑONES CON DIEZ VECES MAS ALCANCE Q LOS ESPAÑOLES. A VER SI LEÉIS LA HISTORIA. EE.UU. NUNCA HA INVERTIDO EN NINGUN PAIS Q NO SEA PARA SU PROPIO PROVECHO. ESPAÑA HIZO D CUBA LA PERLA DEL CARIBE Y LO SERÁ SIEMPRE.

Roberto Vazquez dijo:

4

2 de diciembre de 2021

12:17:17


Pregunto si a un cubano que viva en EU u otro país se le permite invertir en Cuba?

David Respondió:


3 de diciembre de 2021

15:26:56

No, todo el que lo desee y tenga los recursos puede invertir, sea de donde sea, cuba no niega esa posibilidad, todo lo contrario

Analista Respondió:


3 de diciembre de 2021

17:11:19

Si puede. Te aconsejo visitar la página web del Ministerio de Comercio Exterior, ahí está toda la información que necesitas.

Carlos dijo:

5

2 de diciembre de 2021

22:39:49


Soy un Nicaraguense que tiene un alto respeto y estima al gobierno Cubano y creo que van a salir adelante por su dignidad y espiritu de David contra Goliath ya son mas los paises que se suman y luchan por mejorar las condiciones de vida de su gente es increible como con todo ese bloqueo criminal han podido desarrollarr otras areas de su sociedad y son ejemplares en solidaridad

Julio dijo:

6

3 de diciembre de 2021

05:14:44


Por qué al extranjero si. Por qué no dejan invertir al mismo cubano. Que tenga un porcentaje de un hotel las grandes empresas del mundo cotizan en bolsa eso hace que se recojan miles de millones para la inversión. O cualquier cubano que legalmente tenga un millón de pesos por ejemplo o más porque tenga miles de dólares que ahora mismo al cambio es bastante dinero que invierta en donde mismo supuestamente quieren que extranjeros inviertan. Dejen que Cuba sea para los cubanos y nosotros ganemos en nuestro país. Critican la fuga de capitales pero le dan los frutos y ganancias a fuentes externas en vez de dejar ese fruto esa ganancia que dará ese negocio dentro de la isla a los propios cubanos no a un extraño que se comprará un yate en Panamá con esas ganancias, no que el cubano compre un yate aquí en Cuba un avión privado en Cuba. Saludos

Flora M Alonso Abreu dijo:

7

3 de diciembre de 2021

09:48:46


Muy buena la information del Cro. Fernandez de Cossio. Ya Los yankis no saben que inventar contra Cuba, no se cansan de sancionarnos nos reimos de Todo eso. Esta Claro que Somos una espinita clavada desde 1959. No tienen otra cosa que hacer, Debian ocuparse de mejorar a su pueblo y no estar metidos en todas parties fastidiandole la vida a Los demas.

Miriam Romero Ramírez dijo:

8

3 de diciembre de 2021

21:23:56


Es una política cruel e inhumana que el mundo viene denunciando desde hace muchos años que afecta, lo mismo al Estado como a todo el pueblo,

Alberto Rodríguez dijo:

9

5 de diciembre de 2021

12:54:58


Yo quiero hacer una fábrica en cuba e importar las materias primas sin intermediarios en cuba pagando las impuestos q apliquen y después parte de la producción exportarla sin intermediarios del gobierno pagando impuestos por mis ganancias lo puedo hacer

Aurelio dijo:

10

6 de diciembre de 2021

20:38:33


Si el bloqueo americano contra Cuba debe cesar lo más pronto posible para q nuestro país avanze hacia nuevas formas d economía para lograr más desarrollo los sentidos de la vida nacional