ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Telesur

Caracas, Venezuela.–Como una buena señal del interés que ha despertado en el mundo la jornada electoral del 21 de noviembre en Venezuela, valoró Nicolás Maduro la presencia de 300 observadores de 55 países en los comicios.

«Todos los acompañantes internacionales deben respetar estrictamente las leyes, la constitución y el reglamento del poder electoral de Venezuela», precisó el mandatario. Añadió que las elecciones regionales y municipales representan una victoria para la nación sudamericana.

En sus declaraciones, el dignatario ponderó las bondades del sistema electoral venezolano, el cual, hasta ahora, registra más de 18 auditorías, certificadas con la presencia y firma de los testigos de los partidos políticos que hacen vida en la nación. Recordó que al finalizar el proceso electoral serán auditados más del 50 % de los centros de votaciones.

Al cierre de esta edición no se conocían los resultados de los comicios regionales y municipales, para los cuales más de 21 159 000 votantes estaban habilitados y en capacidad de elegir a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores y 2 471 concejales; 3 082 cargos públicos en total. Las elecciones en las comunidades indígenas de Venezuela tendrán lugar el venidero día 26.

Momentos de la fiesta democrática de este domingo en Venezuela. Foto: Tomada de Telesur

 

CHILE SE DEFINIRÁ EN UNA SEGUNDA VUELTA

El Servicio Electoral (Servel) de Chile reportó, luego de escrutar el 40,52 % de los votos, que habrá una segunda vuelta el 19 de diciembre con los candidatos Gabriel Boric, representante de Apruebo Dignidad, y el ultraderechista José Antonio Kast.

Telesur divulgó que Kast lidera esta primera vuelta con un 28,86 %  y Boric le sigue con un 24,12 %, entre los siete candidatos presentados a las megaelecciones, donde se nombrarán a 155 diputados, 27 senadores y 302 consejeros regionales.

Las elecciones en ambos países marcan una recta final hacia la continuidad en el poder político y la consolidación de la Revolución Bolivariana, y el posible desmontaje de un modelo neoliberal capitalista, ya vencido en las calles chilenas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

22 de noviembre de 2021

11:59:58


En Chile, la primera vuelta la ha ganado la extrema derecha por goleada. Se espera una segunda vuelta donde los fascistas chilenos se hagan con el poder sin perdón alguno hacia los comunistas.