El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó la voluntad del gobierno cubano en cumplir con la protección del medio ambiente y la implementación de la convención marco sobre el cambio climático en su Acuerdo de París.
En su discurso en la Reunión de acción climática para la Humanidad, el Planeta y la Prosperidad, en el 76 período de la Organización de Naciones Unidas (ONU), realizada online, el presidente de la República recordó las palabras del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, en la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, en 1992, cuando insistió en que para salvar a la humanidad de la autodestrucción hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta.
A casi 30 años de aquel hecho y como consecuencia de los irreversibles daños causados por el hombre al medio ambiente, «la humanidad se encuentra en grave periodo a desaparecer», aseveró.
Ejemplificó con estudios recientes que demuestran que la temperatura media global ha aumentado en 1.1º y superará los 2º en este siglo, con consecuencias catastróficas para la vida en el planeta de la que todos los días los medios de prensa informan al respecto.
«Las causas ya nadie las discute. Los irracionales y cada vez más insostenibles patrones de consumo del capitalismo y la explotación desmedida de los recursos naturales han acelerado dramáticamente el peligro de extinción de la especie humana. Parar ese desenfreno es de la mayor urgencia aunque quienes lo propician parecen ignorarlo», dijo Díaz Canel.
Añadió que también están claras las responsabilidades y las posibilidades de que la vida en el planeta puede ser salvada. Reconoció la necesidad de que los países desarrollados asuman el liderazgo en la reducción de emisiones y en proveer de los medios de implementación necesarios a los países en desarrollo, de conformidad con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
«Los recursos existen. Bastaría con destinar una parte de los multimillonarios montos que hoy se dedican a la carrera armamentista para apoyar las acciones a favor del clima», afirmó el presidente cubano y argumentó que no habrá solución a expensa del derecho al desarrollo de los más necesitados, ni de las naciones del mundo que luchan día a día contra el hambre, la pobreza y el subdesarrollo, derivados del injusto orden internacional prevaleciente, el mismo que privilegia a una exigua minoría y propicia la irracionalidad, el egoísmo y la destrucción del medio ambiente.
Reconoció que nuestro país avanza en la ejecución de su plan para el enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida y en el cumplimiento de las metas asumidas en su contribución nacionalmente determinada, a pesar del recrudecimiento sin precedentes del criminal bloqueo, que nos ha impuesto el gobierno de EE.UU por más de 60 años.
Concluyó sus palabras diciendo: «Aspiramos seriamente a que la venidera Cop 26 se traduzca en soluciones concretas. Los revolucionarios creemos en el ser humano, en todo lo que puede lograr su inteligencia y voluntad cuando hay conciencia. Que no nos falte, para salvarnos a nosotros mismos».
Este debate sesiona previo a la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP 26), organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, que tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus de Glasgow, Escocia.















COMENTAR
Responder comentario