En Chile inició el debate del contenido que tendrá la nueva Carta Magna de ese país, en sustitución de la proclamada durante la dictadura de Augusto Pinochet, informa Telesur.
«Damos inicio al debate constituyente. Por primera vez, los pueblos de Chile nos hemos sentado en una misma mesa, plural y en condiciones de igualdad y horizontalidad, a discutir y pensar un país donde la dignidad se haga costumbre», declaró la presidenta de la Convención Constitucional de Chile, Elisa Loncon.
La alta representante dirigiéndose a los pueblos de Chile, jóvenes, ancianos, disidencias, trabajadores, pueblos originarios dijo que «comienzan una etapa fundamental en el trabajo de la convención».
Por su parte, el vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa, afirmó que la Convención «es un poder constituyente originario, territorial, participativo y diverso que emerge gracias a diversos procesos de acumulación de malestar cuya historia comenzó hace muchos años».
Los convencionales de la Mesa Directiva Ampliada insistieron en que el debate para la nueva Constitución, estará basado en la búsqueda de la igualdad y el respeto para todos los que integran el organismo.
Mientras el texto Constitucional en Chile está promoviéndose, y ha sido tomado, por una parte de la militancia chilena como logro del estallido social en octubre de 2019, organizaciones y ciudadanos se manifiestan de forma pacífica a dos años de la revuelta adentro del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Asimismo, según narran medios locales, integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile protestaron en la antigua sede del Congreso Nacional del país en conmemoración del estallido.
De igual manera, organizaciones sociales reclaman la libertad de cientos de presas y presos políticos del levantamiento en Chile desde octubre de 2019.
COMENTAR
Responder comentario