ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

Cuba ingresó a la Alianza para la Energía, del proyecto chino de la Franja y la Ruta, llamado a construir una megaplataforma internacional de cooperación e intercambios bajo el principio de ganancia compartida, precisó la Cancillería de la Isla a través de su cuenta en Twitter.

El embajador cubano en Beijing, Carlos Miguel Pereira, destacó la importancia del grupo para ampliar y diversificar la colaboración en ese sector y superar colectivamente los desafíos que enfrenta a nivel mundial.

El diplomático ratificó el compromiso de nuestro país de contribuir al progreso sostenible e invitó a empresas e instituciones chinas y del resto de los miembros a trabajar en campos como el fomento de la energía verde y el acceso inclusivo a los servicios energéticos.

También, el ministro cubano de Energía y Minas, Liván Arronte, explicó acerca del desarrollo de las fuentes renovables en Cuba con el propósito de  promover el uso eficiente de esos recursos y alcanzar la independencia en esa esfera.

Arronte pidió incrementar la cooperación internacional y la solidaridad a favor de los países subdesarrollados para enfrentar los retos del mundo actual y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

China considera la cooperación en la eco-civilización como un componente clave de la Franja y la Ruta y adoptó una serie de medidas ecológicas en infraestructura, energía y finanzas para apoyar a los países participantes con fondos, tecnología y desarrollo de capacidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo Alvarez dijo:

1

19 de octubre de 2021

13:00:02


Es indiscutible, que el país, tiene gran potencial de generación fotovoltaica, durante todo el año, cuestión que puede ayudar a reducir considerablemente la dependencia de los combustibles. Además, se pueden desarrollar los calentadores solares, para uso industrial, la Energía eólica, tanto para generar electricidad como para uso en ventilación. En el campo de la Energías Renovables, hay mucho por hacer. Las Empresas y los técnicos, pueden ser determinantes en el desarroyo de éstas tecnologías.