ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aún no está claro qué desencadena esta afección posterior en los enfermos. Autor: Unicef Foto: Unicef

Tras una consulta mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la primera definición clínica oficial de la enfermedad «pos-COVID-19», para facilitar el tratamiento de los enfermos, informó la ONU en su sitio web.

La definición publicada indica que: «La afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición del COVID-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición».

Hasta ahora, recalcó la publicación, la falta de claridad entre los profesionales de la salud acerca de la enfermedad ha complicado los esfuerzos por avanzar en la investigación y el tratamiento, a lo cual se suma que aún no hay ninguna prueba capaz de detectar la «COVID-19 de larga duración» por lo que aún no está claro lo que desencadena en los enfermos.

Al referirse a la nueva definición, la doctora Janet Díaz, directora de cuidados médicos de la OMS, durante una intervención en la sede de la ONU,  consideró que es lo ocurrido es «un importante paso adelante» para estandarizar el reconocimiento de los pacientes con esta condición y afirmó que la agencia de la ONU espera que «ayude al personal médico y sanitario a reconocer a los pacientes y a comenzar con los tratamientos e intervenciones adecuados y a tener claros los caminos a tomar. Esperamos que los responsables políticos y los sistemas sanitarios establezcan y apliquen modelos sanitarios integrados para atender a estos pacientes».

Así mismo, especialistas en el tema enfatizaron que la mayoría de los pacientes que padecen COVID-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren «efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos», los que pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección y se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

9 de octubre de 2021

19:20:28


¡Enhorabuena!, precisamente para evitar la dispersión de conductas y el variado espectro de interpretaciones, más allá del período agudo. Al menos, aunque perfectible en la medida que se conozca e intercambie más sobre la COVID-19, precisa una línea de tiempo, deja claro que es un diagnóstico por exclusión de otras entidades, reconoce la sintomatología más común e identifica las características por consenso. Se compartirá con colegas y educandos. Gracias a la OMS y sus expertos.

Jorge Sánchez Ruiz dijo:

2

11 de octubre de 2021

10:15:16


Está clara la explicación que nos dan y debemos apreciarla en toda su magnitud Me gustaría que el seguimiento a estos estudios se continuaran publicando por la OND o la OPS y que nos llegue con frecuencia sus resultados porque , de esa manera, evitamos todo ese cúmulo de “información “ que, desde las redes sociales, lo que hacen es atiborrar nuestro cerebro con información chatarra nombre con qohe bautizado esa desinformación Soy solo economista y tengo 82 años de edad Pasamos la Covid mi esposa también de 82 años y mi hija de 56 La pasamos en casa y grava Dionisio nos faltó ni medicamentos ni atención médica Ahora esperamos por las vacunas que nos tienen anunciadas y vamos mejorando milímetro a milímetro Gracias por su atención