ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El inventor y empresario sueco Alfred Nobel ordenó un año antes de su muerte en 1895 que se destinase el 94% de su fortuna a premiar las contribuciones más importantes en beneficio de la humanidad Foto: Tomada de Internet

La Fundación Nobel entrega anualmente sus reconocidos premios en las categorías de física, química, medicina, literatura, paz y economía. Este 2021  la institución celebra el  aniversario 120 de creado su galardón y desde el 4 hasta el 11 de octubre se están dando a conocer los laureados.

La ceremonia de entrega se celebrará el 10 de diciembre, con la particularidad de que, al igual que el año anterior, el cortejo será virtual a causa de la pandemia de la COVID-19 y los ganadores recibirán sus medallas y diplomas en sus países de origen.

A continuación, damos a conocer algunos de los premiados en esta edición.

El Premio Nobel de Medicina

El Nobel de Medicina fue conferido a los estadounidenses David Julius (bioquímico) y Ardem Patapoutian (biólogo molecular) por «sus descubrimientos de receptores para la temperatura y el tacto», informa Rusia Today.

«Sus descubrimientos han develado uno de los secretos de la naturaleza, al explicar la base molecular de la detección del calor, el frío y la fuerza mecánica, fundamental para nuestra capacidad de sentir, interpretar e interactuar con nuestro entorno interno y externo», señala un comunicado.

Julius utilizó la capsaicina, un compuesto picante de los chiles que induce una sensación de ardor, para identificar un sensor en las terminaciones nerviosas de la piel que responde al calor. Mientras, Patapoutian usó células sensibles a la presión para descubrir una nueva clase de sensores que responden a estímulos mecánicos en la piel y los órganos internos.

Estos descubrimientos pusieron en marcha intensas actividades de investigación que permitieron aumentar la comprensión de cómo el sistema nervioso percibe el calor, el frío y los estímulos mecánicos.

El Premio Nobel de Física

El Premio Nobel de Física de este año fue otorgado, conjuntamente, al japonés-estadounidense Syukuro Manabe y al alemán Klaus Hasselman «por el modelado físico del clima de la Tierra, cuantificando la variabilidad y prediciendo confiablemente el calentamiento global», y la otra mitad al teórico italiano Giorgio Parisi «por el descubrimiento de la interacción de desorden y fluctuaciones en los sistemas físicos desde la escala atómica hasta la planetaria».

Los tres galardonados comparten el Premio Nobel de Física por sus estudios de fenómenos caóticos y aparentemente aleatorios. Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann sentaron las bases de nuestro conocimiento del clima de la Tierra y cómo la humanidad influye en él.

Giorgio Parisi es recompensado por sus contribuciones revolucionarias a la teoría de materiales desordenados y procesos aleatorios.

El Premio Nobel de Química 2021

El Nobel de Química, anunciado este miércoles 6 de octubre, fue otorgado a los científicos a Benjamin List, científico alemán del Instituto Max Planck de Investigación del Carbón, y David W.C. MacMillan, investigador británico de la Universidad de Princeton (EE. UU.), «por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica», publica RT.

Los catalizadores son herramientas fundamentales para los químicos, pero los investigadores creyeron, durante mucho tiempo que, en principio, solo había dos tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas. Sin embargo, Benjamin List y David MacMillan desarrollaron en 2000, de forma independiente, un tercer tipo de catálisis, denominado «organocatálisis asimétrica», que se basa en pequeñas moléculas orgánicas.

Sus usos incluyen la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha contribuido a que la química sea más ecológica, según la Real Academia de Ciencias sueca.

El Premio Nobel de Literatura

El novelista tanzano Abdulrazak Gurnah, que actualmente vive en el Reino Unido, ha sido galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura «por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes».

Gurnah, que nació en 1948 en la isla de Zanzíbar, pero llegó al Reino Unido como refugiado a finales de la década de 1960, es conocido por obras que tratan en su mayoría de la vida en África y sobre el racismo y los refugiados.

Entre ellas destacan Memory of departure, Dottie, Admiring Silence y By the Sea. En su última novela, Afterlives, publicada en el 2020, describe el escenario del principio del siglo XX, una época anterior al final de la colonización alemana de África Oriental en 1919.

 Desde 1901 se han concedido 113 Premios Nobel de Literatura. Hasta la fecha, el galardonado más joven en ese ámbito fue el británico Rudyard Kipling, mejor conocido por El libro de la selva, que tenía 41 años cuando se le concedió el premio en 1907 «en consideración al poder de observación, la originalidad de la imaginación, la virilidad de las ideas y el notable talento para la narración que caracterizan las creaciones de este autor de fama mundial».

El Premio Nobel de la Paz

Las quinielas para el Nobel de la Paz, que será entregado el viernes 8 de octubre, y que el año pasado premió al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, están dominadas por candidatos relacionados con la defensa de los periodistas, el medioambiente y temas sanitarios, comunica Expansión.

El Comité para la Protección de los Periodistas, Reporteros sin Fronteras, la Organización Mundial de la Salud, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la activista medioambiental sueca, Greta Thunberg, son algunos de los nombres que suenan para ganar este prestigioso premio.

Nobel de Economía

El lunes 11 de octubre será anunciado al ganador del Nobel de Economía. El año pasado, el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue otorgado a Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson «por mejoras en la teoría de subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas», señala la publicación mexicana.

**Esta noticia ha sido actualizada. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marco Rognoni dijo:

1

6 de octubre de 2021

18:33:27


Yo pienso que en un año asi de pandemia no fue justa la decisión de premiar estos dos por la medicina.. como comenté un valiente doctor Italiano, el doctor Bassetti, el premio justo fuera por quien hice las vacunas...Incluyendo los estudiosos Cubanos que con dificultades tan grande en su propio estado fueron capaz de hacer 5 vacunas... gracias Cuba.

Marco Rognoni dijo:

2

6 de octubre de 2021

18:38:47


DISCULPEN... por no dejar información imprecisa ... el doctor Bassetti solo habló de lo qué hicieron las vacunas... Soy yo que pienso qué sería justo incluir los estudiosos Cubanos... y soy muy convencido de esta cosa... Un gran abrazo a toda Cuba Rognoni Marco.

Armando dijo:

3

6 de octubre de 2021

20:36:54


Por meses hemos oido y leido acerca de la propuesta de la Brigada Henry Reeves al nobel por la paz. En este articulo ni se menciona. No piensa la autora del articulo que se requiere alguna explicacion?

Tania Sotomayor dijo:

4

7 de octubre de 2021

10:08:08


El premio nobel debería de otorgarse a los científicos y médicos cubanos, eso lo sabe el mundo entero,pero el premio mas grande k tenemos es la satisfacción del deber cumplido y de las miles de vidas k salvamos cuando nadie se dispuso, nosotros lo hicimos y ni sikiera fue para vanagloriarnos fue por humanidad.Recuerden k a Cuba muchos no la aceptan porque es muy corajuda y rebelde. Un pueblo k es sumiso pero de su historia y su presente para construir un futuro mejor donde ningún cubano sobra.Sañudos

Guido dijo:

5

8 de octubre de 2021

06:23:01


Aunque los científicos cubanos descubriesen la cura contra el cáncer contra la enfermedad del sueño nunca le darían no un Nivel ni siquiera una frase de elogio por parte de Institución alguna liderada por los pseudo demócratas del mundo entero. Algún día la historia que no perdona los tildara de lo que son MISERABLES

Hector Respondió:


8 de octubre de 2021

22:28:39

Guido , Ud siempre tan potente, varonil y revolucionario ...que orgullo

MADRIGAL dijo:

6

10 de octubre de 2021

21:09:09


Es increíble que entre los nominados al premio Nobel de la Paz,este Final Trump, quién sacudió al mundo con su desafío egocéntrico. Es una nominación muy hipócrita