ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los grupos sociales exigen la destitución del titular de la Policía, León Charles, mientras los raptos, homicidios e inseguridad aumentan en el país. Foto: Getty Images

Ante la escalada de inseguridad que vive Haití en los últimos meses, varios sectores sociales llamaron a la huelga con el cese de actividades en Puerto Príncipe, capital del país, como la disminución del transporte colectivo y el cierre de comercios y escuelas, informa la multiestatal Telesur.

La Federación Protestante no abrió sus instituciones, excepto los centros de salud, para denunciar el asesinato del diácono Sylner Lafaille, baleado en las puertas de la Primera Iglesia Bautista de Puerto Príncipe, a pocos metros del Palacio Nacional, acota la publicación.

Ese hecho ocurrió el pasado 26 de septiembre, cuando individuos armados irrumpieron en el templo, secuestraron a la esposa del diácono y dispararon contra los fieles, algunos de los cuales resultaron heridos por las balas.

Por su parte, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos Solidarios de Haití reclamaron la renuncia del director de la Policía, León Charles, por la inseguridad y los asesinatos en el país.

«Con su incapacidad para dar resultados al frente de la Policía Nacional de Haití (PNH), León Charles debe retirarse», demandaron en un comunicado, tras el secuestro del pastor Jean Mary Feret Josphe, quien fue llevado a la fuerza el pasado 3 de octubre en medio del culto en su iglesia Jesus Center, añade Telesur.

Según los testigos, los captores asaltaron la iglesia de Delmas 29 con uniformes de la Unidad Departamental del Mantenimiento del Orden, una entidad especializada de la Policía Nacional de Haití (PNH).

Por la liberación, los secuestradores exigen 8 millones de dólares y los profesionales lamentaron el aumento de la precariedad, y la impunidad con la que actúan los grupos armados beneficiados por la complicidad de ciertas autoridades políticas y económicas, se están multiplicando en todo el país.

Mientras tanto, el abogado y vocero del partido Sector Democrático y Popular, André Michel, también solicitó la renuncia del jefe de la PNH, a quien señaló de estar «jugando con los criminales» y llamó a continuar con las movilizaciones.

Otros sectores como los transportistas y el de subcontratación criticaron la inflación, la crisis económica y la gestión de los desplazados ante la violencia de las bandas armadas. Ante esta situación, también se unen a la huelga.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.