El dióxido de azufre liberado por el volcán de La Palma, en las Islas Canarias, España, desde su entrada en erupción el pasado 19 de septiembre, llegó hasta el Caribe durante el fin de semana, informó la misión Copernicus Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Una nube de polvo del desierto del Sahara que cruzó el Atlántico trasladó el gas, lo que provocó un descenso en la calidad del aire, publica Russia Today.
Un aviso sobre el incremento de las concentraciones de polvo sahariano y de dióxido de azufre sobre Cuba fue emitido, este 4 de octubre, por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
High values of total column SO2 from #CumbreVieja reaching the Caribbean & British Isles over the next few days assuming plume height ~5km in @CopernicusECMWF Atmosphere Monitoring Service @ECMWF 5 Oct 00 UTC forecast visualized by @Windycom https://t.co/dwe8KsLndM pic.twitter.com/1MlSIrPLo0
— Mark Parrington (@m_parrington) October 5, 2021
La doctora en Ciencias Miriam Teresita Llanes, informó que este martes los nublados ocasionados por este polvo sobre el oriente del país avanzarán hacia el Oeste, abarcando todo el territorio nacional, el mar Caribe y las Antillas mayores.
La experta precisó que la mayor concentración de azufre se encuentra por encima de 1,5 kilómetros de altura, mientras que en la superficie la concentración es menor, por lo que el efecto en esta también es menos peligroso.
En Puerto Rico, recomendaron el uso de mascarilla, porque el dióxido de azufre puede causar irritación en los ojos y la piel, así como provocar problemas respiratorios. Se ha aconsejado que las personas mayores, los niños y quienes padezcan afecciones respiratorias reduzcan las actividades físicas intensas al aire libre. (Redacción Internacional)

COMENTAR
Planeta dijo:
1
6 de octubre de 2021
06:44:58
Responder comentario