ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

El rechazo al uso de las redes sociales para promover discursos de odio, incitación a la violencia y subversión, fue expresado por la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, en la Conferencia Mundial de Internet 2021, celebrada en la ciudad china de Wuzhen.

Durante su intervención, de manera virtual, en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional en el Ciberespacio, la titular condenó la difusión de noticias falsas y la tergiversación de la realidad con fines políticos y como una herramienta para el intervencionismo.

Según Prensa Latina, la Ministra destacó que el empleo de tales plataformas debe ser consistente con los propósitos de mantener la paz y la seguridad internacionales y para acelerar el desarrollo, y no para perpetrar actos terroristas y otras acciones criminales.

Arevich Marín instó a las naciones a elaborar normas para el comportamiento responsable de los ciudadanos y las empresas en el ciberespacio. Reiteró el compromiso de Cuba para fortalecer la cooperación, la solidaridad y el intercambio de experiencias, «con el propósito de crear un futuro compartido en internet caracterizado por la inclusión y el beneficio de toda la humanidad».

Además, repudió la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, recrudecidas por el Gobierno de Estados Unidos en medio de la pandemia de la COVID-19.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tamara dijo:

1

2 de octubre de 2021

13:05:03


Siempre debe debe recharzarse con vehemencia el discurso de odio en las redes y en los reportajes en television de ambas partes pues Cuba es de todos los cubanos.

Fermin Luis Pérez dijo:

2

24 de octubre de 2021

07:48:24


Es de reconocer que se aprecien algunos cambio en el quehacer del vínculo con la comunidad y por tanto con su gente, pero esto no debe ser una portada ,y que luego no se entre al interior del camino, En mi terruño esto de la visita a los barrios a las comunidad, hace muchos años cuando leonardo Tracter Jordán estaba al frente del partido aquí y con ejemplaridad ,aquí se hacia, y le llamábamos recorrido a las comunidades,y ni que decir del autoabastecimiento territorial, eramos un municipio muy próspero. La falta de iniciativa creadora, la designación de cuadros mediocres, los que solo están a la espera de lo que viene de arriba, incluso sin voluntad para quitarse los espejuelos y los tapa escucha, por su puesto, y gracias a una deficiente política de cuadro. A lo anterior sumo lo engorroso que resulta acceder a un sitio para para realizar una Denuncia, para avanzar se hace necesario e imprescindible ponerle freno a los no poco que bajo el traje del estado en no pocos lugares y cargo están obrando en contra de los lineamientos del partido ,el estado,el gobierno y del propio pueblo. Recuerdo que en la campaña SI SE Puede ,liderada por el general de ejército, a los jefes le temblaban los pies cuando les decías te voy a denunciar en los medios, ahora es todo para el recorrido, recorrido que tiene varios nombres en diferentes lugares. Recuerdo que en aquella época en mi municipio yo le llame carruaje. Pero te aseguro que resolvíamos problemas a la gente. Invito a la adicción del métodos incluyente para todos los cubanos, no hagamos de y con la palabra ODIO cortina, ni una sabana. Todos tenemos que trazarnos una meta .Hacer más de vanguardia a nuestra Cuba. Me gustaría, poderme suscribir a esta página.