ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Estornudo, Periodismo de Barrio y Cuba Posible son algunos de los sitios de «periodistas independientes» que aparecieron fogoneando las acciones del 11 y 12 de julio en Cuba, así lo denuncia, recientemente, una información del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba.

Estos periodistas, confirma la fuente, «son formados y premiados» por ONGS que operan con fuentes comunes de financiamiento: la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una fachada de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Open Society Foundations fundada por el magnate George Soros.

La nota advierte que la Asociación Civil Cronos radicada en Buenos Aires, Argentina, recibió «80 000 dólares de la NED en 2020, para entrenar periodistas de la Isla vinculados a los medios dependientes. Esta organización cuenta, reseña el club Argentino con dos medios principales, Revista Anfibia y Cosecha Roja. En relación con la nación caribeña, señalan, «estos sitios realizan proyectos de formación y becas para periodistas».

Por otra parte, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) radicado en Lima, Perú, recibió en 2020 un total de 70 523 dólares para desarrollar programas dirigidos a entrenar a «periodistas independientes cubanos» y promover sus vínculos con periodistas de la región. «A su vez, Cronos e IPYS reciben fondos del Open Society Foundations», explica la publicación.

Asimismo, el proyecto Periodismo de Investigación en Cuba de la Fundación Espacio Público, radicado en Chile y desarrollado entre 2019 y 2020, indica el texto, también trabaja con financiación de la NED.

«La agenda de estos medios y periodistas es el de la corrección política, una estética y un perfil amigable con el progresismo que aparenta un bajo perfil político, cuestionable a la luz de sus fuentes de financiamiento, ONGS ligadas a los peores crímenes contra los pueblos», comenta el club de periodistas solidario con la Mayor de las Antillas.

Esta es solo una parte de un enorme proyecto continental por formar a sus cuadros periodísticos en América Latina, que abarca a otras organizaciones (como el Centro Gabo, de Colombia, y Article 19, de México).

Los periodistas dependientes cubanos son formados, becados y premiados por esta red de organizaciones en toda Latinoamérica.

«Analizar el mensaje de estos medios nos permite entender la profundidad y complejidad de la acción sicológica promovida por el imperialismo contra nuestros pueblos», sentencian.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

1

2 de octubre de 2021

09:00:00


Si se conoce todo el financiamiento que reciben esos periodistas dependientes y mercenarios que están en Cuba por qué no le aplicamos la ley y que sea bien severa, por jugar con nuestra soberanía y seguridad nacional

Alexander dijo:

2

2 de octubre de 2021

09:06:17


Si se conoce todo el financiamiento que reciben esos periodistas dependientes y mercenarios que están en Cuba por qué no le aplicamos la ley y que sea bien severa, por jugar con nuestra soberanía y seguridad nacional

Jean dijo:

3

2 de octubre de 2021

12:02:00


Muy importante divulgar esa informacion

Aldo dijo:

4

2 de octubre de 2021

23:03:07


Excelente información con nombres y apellidos, este señor Soros, judío húngaro americano es uno de los miembros del " Deep estate", como otros que controlan los grandes medios de comunicación, alguna prensa los llama "izquierdistas" , cosa más falsa, ya el izquierdismo o derechismo, son conceptos que se van desvaneciendo y es tan dando lugar uno más definido, el "elitismo" .No creen en ideología alguna, solo les importa dominar y hacer más dinero, no quieren a Cuba para enorgullecerla sino para negocio, no pueden soportar que un país renazca libre e independiente, quieren volver a restaurar la corr, el juego, los vicios que envenena n la sociedad norteamericana, gracias por desenmascarar la mafia global.

Idels dijo:

5

3 de octubre de 2021

07:58:59


Esto demanda del periodismo en Cuba una labor más eficiente y profunda, para desde la crítica basada en la ética martiana y revolucionaria, reflejar la realidad de nuestro país, lo que se acordó en el encuentro sostenido por el presidente de la República con los periodista tiene que llevarse a vías de hecho, no se puede temer a la crudeza del análisis, porque los medios empleados por los adversarios para su actividad subversiva lo hacen e incluso tergiversan y mienten para influir. Luego desmentir es más difícil y en ocasiones no se logra alcanzar ni al 50% de los que recibieron la versión primaria. Tenemos que ser los primeros en informar lo que sucede en nuestro país, la noticia en desarrollo creo que pudiera evaluarce como una vía...

Juan B Cabreja dijo:

6

3 de octubre de 2021

08:24:53


Ningunas de las artimañas que inventen podrán contra la rocosa trinchera de ideología de la Revolución cubana