ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se han estado implementando programas de mejoramiento con la utilizando la irradiación y la biotecnología para desarrollar nuevas variedades que puedan hacer frente mejor a extremos en las condiciones de crecimiento impuestas por el cambio climático. Foto: Tomada de Twitter

El uso de la irradiación y la biotecnología han sido claves para la obtención de nuevas variedades de tomate y soja en Cuba como resultado de la implementación de un programa conjunto entre el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba (INCA), la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En su sitio web, la OIEA destacó el papel de las técnicas nucleares en esta producción, capaz de «hacer frente mejor a extremos en las condiciones de crecimiento impuestas por el cambio climático».

Refiere que el clima tropical experimenta un aumento de las temperaturas, cambios en los patrones de lluvia, periodos más prolongados de sequía y la intrusión de aguas saladas en las zonas costeras, que impactan negativamente en la agricultura y obligan a un mayor uso de fertilizantes y pesticidas químicos; razones por las cuales en el archipiélago se ensayan otras alternativas de cultivo.

En la web trascendió que, en mayo, se cosecharon con éxito las variedades mejoradas de tomate y soja Girón 50 y Cuvin 22, en un campo de prueba de investigación. Ahora, dijeron, se distribuirán a los agricultores, junto con las otras 21 versiones desarrolladas antes, en una amplia gama de cultivos como arroz, judías verdes y roselle, una especie de hibisco (flor renal, con efectos diuréticos y desinfectantes de las vías urinarias).

Este 2021 las nuevas variedades de tomate y soja obtuvieron una licencia nacional y fueron registradas en la base de datos mundial, administrada por el Centro Conjunto FAO / OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROGELIO AGUILAR OLIVA dijo:

1

28 de agosto de 2021

10:57:20


ESO ESTA MUY BIEN ,PERO Q PASO CON LA TECNICA HIDROPONICA EN CUBA?

JB dijo:

2

28 de agosto de 2021

15:56:21


Que bueno q Cuba este apostando por tecnologías convencionales y la nuclear es una opción para enfrentar los problemas climáticos, deberíamos invertir en los nuevos reactores nucleares q Rusia esta montado en diferentes países.

Humi dijo:

3

28 de agosto de 2021

16:07:45


Cómo hacer llegar esas variedades a RD y si aplica para el aji