ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

Hará pronto cinco años, exactamente los días 8 y 9 de octubre de 2016, de que como parte del proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que en aquel momento tenía lugar, visitó Camagüey la académica Jill Tracy Biden, esposa del entonces vicepresidente de ese país, Joseph R. Biden.

Durante su estancia en la otrora villa principeña, la destacada pedagoga recorrió varias instituciones culturales, entre ellas la sede del Ballet de Camagüey, considerada la segunda compañía más importante de Cuba, y junto a su directora, Regina Balaguer, disfrutó una sesión de ensayo de sus bailarines.

Como parte de la agenda, Jill Biden y la delegación que la acompañaba compartieron, en sus respectivas galerías, con los reconocidos artistas de la plástica Martha Jiménez, Ileana Sánchez y Joel Jover, quienes mostraron sus obras y colecciones en un ambiente familiar, lejos de todo protocolo y formalidades.

En caminata por el centro histórico de la ciudad, cuyo segmento más antiguo fue declarado en 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad, la entonces Segunda Dama pudo apreciar buena parte de los valores excepcionales que llenan de orgullo a sus habitantes y son altamente valorados por los visitantes extranjeros.

En aquella fecha, Jill Biden tuvo oportunidad de intercambiar con mujeres destacadas de los sectores de la educación, la salud y la actividad científico-investigativa, quienes le ofrecieron información de primera mano acerca de los resultados de proyectos promisorios relacionados con el tratamiento del cáncer y la diabetes.

La profesora estadounidense fue informada, además, sobre la marcha de los ensayos clínicos de vacunas terapéuticas para diferentes tipos de cáncer, con el empleo de productos biofarmacéuticos cubanos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y su supervivencia.

En un ambiente cordial y de respeto mutuo, la señora Biden y quienes formaban parte de su comitiva recibieron detalles sobre otros muchos aspectos de interés acerca de la realidad cubana y pudieron observar la vida modesta, laboriosa y tranquila del pueblo camagüeyano, seguro de sus anhelos de bienestar y justicia social.

Cabría entonces, a estas alturas, preguntarse: ¿Acaso a su regreso, ya en la intimidad hogareña, no habló nada de ello con su ilustre esposo, quien años después se proclamaría presidente de Estados Unidos y parece haber olvidado las promesas electorales en relación con la política de su gobierno hacia Cuba?

¿Fue la imagen de un «Estado fallido» –como se atrevió a calificar a la Mayor de las Antillas el inquilino de la Casa Blanca– lo que apreció Jill Biden en su visita a Camagüey y a otros lugares de Cuba, donde fue acogida con la hospitalidad y la bondad que siempre han caracterizado a su pueblo?

Lejos de cambiar la postura asumida por su predecesor Donald Trump, el actual mandatario se ha encargado de sumar nuevas prohibiciones y sanciones, a todas luces para satisfacer los reclamos de la ultraderecha cubanoamericana, que sueña con desaparecer todo vestigio de socialismo en la isla caribeña.

No resulta tarde, por tanto, que la señora Jill aproveche toda su sapiencia pedagógica en aconsejar a su esposo-presidente para que retome la senda del diálogo y no de la confrontación, única manera de alcanzar una convivencia civilizada entre ambas naciones, ajena al odio, al castigo, a la agresión y a la injuria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Torres dijo:

1

25 de agosto de 2021

07:57:35


Excelente artículo sería genial para le ofreciera las pruebas de nuestra sociedad la justicia y Los Altos niveles alcanzados en todas las esferas q tanto tratan de opacar los imperialistas

yudania perez Rodriguez dijo:

2

26 de agosto de 2021

10:54:25


Realmente es sorprenderme toda esta informaciòn que acabo de leer en esta publicaciòn. Nunca hubiera imaginado que la esposa de actual presidente de los EEUU hubiera visitado nuestra Isla y no tenga un poquitin al menos de remordimiento despues de ser acogida como acostumbramos nosotros los cubanos con amor, solidaridad, cariño. Podrà dormir tranquila sin remordimientos?

miguel dijo:

3

26 de agosto de 2021

15:45:14


Saludos,al parecer por lo descrito en este articulo periodistico hay algun malefisio en la casa blanca que propicia que prolifere la mala memoria cuando se habla del tema Cuba spbre el cual como se sabe todo comportamiento del gobierno norteamericano y los que se relacionan con el suele ser ilogico e irracional y olvidadiso y que a veces me parece que es de gran temor a lo que significa Cuba ,pues, no creo que sea por su "arsenal atomico" y armamentistico o ser una gran potencia mundial ;por eso se explica que Baiden, al parecer no tiene todos los elementos,de primera mano ,a contra pelo de su promesa de eliminar el bloqueo a sus electores que podria llevarnos a pensar que si decia la verdad al realizar esta y llevo a cabo tal comprometimiento a los que lo votaron es por que debia tener un minimo de conocimiento de lo positivo de la vida de Cuba y que esta no es un enemigo , tirania o estado fallido o terrorista, sino como se explica que hiciera tal promesa sino conocia la realidad de lo fraternal y positivo horizonte que se abriria al tomar el camino de eliminacion del bloqueo , si desconocia de la vida real del pueblo cubano , su idiosincracia , desicion de lucha , voluntad infinita de superacion constante a todos los ostaculos que impidan su desarrollo , su actuar fraternal y profundamente humano y conquistas de todo tipo alcanzada propias muchas de paises desarrollados;de todas formas si la esposa de Baiden no le informo , que lo dudo hasta que alguien me demuestre lo contrario ,hay un principio juridico resperado a nivel mundial que dice el desconocimiento de la ley no lo exime de responsabilidad,por lo que el presidente norteamericano no queda liberado de culpa por su actuar por inercia en politica sin deternerse siquiera a conocer de primera mano la opinion y criterios de los cubanos de la Isla,por lo que si quiere salvar su imagen para la historia y asume el papel de un Presidente con doble comportamiento uno para sus electores y otro para los que mas pagan debe oir lo que tiene que decir su esposa o prestarle mas atencion cuando esta le conto en caso de que no lo haya hecho acerca de lo que palpo en Cuba que si esta no miente ,como se supone suelen hacer los verdaderos educadores y mas cuando se trata de un asunto tan serio de seguro tendra todas las evidencias de primera mano que lo llevaran a decir como se dice en buen cubano ME TI LA PATA CON CUBA y mi electorado siguiendo a Trum,pero como soy un buen presidente buen a rectificar ,y esto ultimo¿ lo hara? y que dara como un Presidente al menos coherente en la historia con lo que prometio a su pueblo y al mundo ,hay que vivir para ver. Miguel

Adalberto dijo:

4

28 de agosto de 2021

21:30:23


Espero que mis hijos puedan ver de nuevo cómo dos naciones civilizada.tengan relaciones.normales.con respeto mutuo