La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó el uso de los medicamentos artesunato, imatinib e infliximab en pacientes con COVID-19 hospitalizados en 52 países, informa el sitio web de Naciones Unidas.
En una conferencia de prensa en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó la necesidad crítica de encontrar terapias más efectivas y accesibles contra la enfermedad producida por el coronavirus y subrayó que el objetivo de las terapias con estos tres fármacos es reducir el riesgo de muerte en los enfermos de COVID-19.
«Contamos ya con muchas herramientas para prevenir, probar y tratar la COVID-19, incluidos el oxígeno, la dexametasona y los bloqueadores de IL-6. Pero necesitamos más, para los pacientes en todos los extremos del espectro clínico, desde la enfermedad leve hasta la grave», expresó el titular del organismo internacional.
A OMS anunciou hoje a próxima fase do estudo Solidariedade: Solidariedade PLUS, que envolverá pacientes hospitalizados com #COVID19 para testar três novos medicamentos com potencial de reduzir o risco de morte pela doença.
— OPAS/OMS Brasil (@OPASOMSBrasil) August 11, 2021
Mais informaçõeshttps://t.co/wVPmGbIBov
Señaló, además, que un panel independiente de científicos seleccionó esos medicamentos por su potencial para reducir el riesgo de muerte en personas hospitalizadas por COVID-19.
La OMS detalló que el artesunato es un medicamento para la malaria grave; que el imatinib se usa para ciertos tipos de cáncer, como la leucemia; y el infliximab se utiliza para tratar la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide y otros padecimientos del sistema inmunológico.
El ensayo clínico, denominado Solidaridad, constituye la mayor colaboración mundial entre los 194 Estados Miembros de la OMS. En él participan miles de investigadores de más de 600 hospitales.















COMENTAR
Responder comentario