ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ratificó que la consulta de remoción del alcalde capitalino, Jorge Yunda, está ejecutada, lo cual complica hoy la situación política de la urbe. Foto: @vtv_ecuador

Más de 50 organizaciones sociales de Ecuador demandaron, ante la Corte Constitucional, el respeto a la democracia con la elección de Jorge Yunda, en el 2019, como alcalde en Quito, y por ello convocan a movilizaciones.

La agencia Prensa Latina detalla que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador, ratificó la consulta de remoción para ese alcalde y señala que la absolución de consulta de cumplimiento de procedimiento y formalidades del proceso de destitución del burgomaestre, fue objeto de resolución oportuna, notificada en legal y debida forma.

La instancia también aseguró que no existen recursos pendientes de resolución y los hechos subsecuentes evidenciados en la posesión del vicealcalde, Santiago Guarderas, en reemplazo de la autoridad removida, demuestran como el fallo del Concejo Metropolitano ha sido ejecutado.

Con el fallo, el TCE reconfirmó la decisión tomada el pasado 1 de julio, cuando dictaminó, con cinco votos, la legitimidad del proceso llevado a cabo el mes anterior en el pleno del Concejo Metropolitano, que concluyó con la separación del cargo de Yunda, electo en los comicios seccionales efectuados en 2019.

Por estas razones distintos sectores sociales anunciaron una manifestación en la capital de Ecuador ante la crisis política que vive la Alcaldía quiteña, liderada por el alcalde.

En las movilizaciones convocadas participarán sectores tanto a favor como en contra del alcalde. Algunos gremios del transporte anunciaron que marcharán para hacer respetar sus votos. «Nosotros vamos a pedir que se respete la democracia. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos», citó la agencia Telesur al presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha y gerente de la Unión de Taxistas de Quito, Carlos Brunis.

Mientras tanto, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) llamó a concentrarse contra el alcalde, removido por la mayoría del Concejo Metropolitano en junio pasado, y restituido en el cargo hace poco tiempo por un tribunal. La organización anunció en un comunicado que la movilización responde a la grave crisis política e institucional que existe en la urbe.

De acuerdo con el documento, acudirán hasta la sede de la Corte Constitucional a solicitar que a la instancia dirima el conflicto legal por la Alcaldía de Quito, que existe entre el burgomaestre y el concejero Santiago Guarderas, quien asumió el cargo cerca de diez días y considera que aún está en el puesto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.