ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: @PSUV

CARACAS, Venezuela.–Como una bofetada a la narrativa de que este país carece de democracia, y que lo gobierna una dictadura, pudieran interpretarse las concurridas elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de cara a los comicios regionales del próximo 21 de noviembre, en los que serán elegidos gobernadores, alcaldes, legisladores y concejales.

Convocados por la que es la principal fuerza política del país, más de tres millones y medio de sus votantes acudieron a las urnas, para elegir sus 335 candidatos a igual número de alcaldías, y a 23 gobernaciones.

Al cierre de esta edición solo faltaba el cómputo de los votos para candidatos a seis de las alcaldías. En total fueron 358 los elegidos, entre más de 7 100 aspirantes seleccionados por la militancia del PSUV en la base, a partir de 100 000 líderes y lideresas comunitarias.

Tal ejercicio de democracia precedió a la jornada del 8 de agosto, la cual reafirmó la soberanía popular, respetó los protocolos sanitarios y, por concurrida, sobrepasó las 19 horas.

Esta vez el PSUV abrió sus «compuertas» a quienes no militan en formaciones políticas, y desearan participar en sus elecciones, calificadas por el presidente Nicolás Maduro como un gran aporte a la consolidación de la paz y al diálogo político entre los venezolanos.

Maduro anunció la posible instalación de una mesa de diálogo con los opositores, a la que el Gobierno llevará, entre otras propuestas, que se levanten las sanciones ilegales promovidas por la derecha extremista, la renuncia a las acciones violentas, y que al concierto electoral se incorporen sectores de la oposición que ayudaron a allanar el camino hacia la jornada comicial de noviembre.

El PSUV, por su parte, anunció que fortalecerá sus candidaturas, de cara a los venideros comicios. «Queremos consolidar candidaturas que beneficien la unidad revolucionaria», dijo Diosdado Cabello, uno de los líderes principales de esa pujante fuerza política.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel LAbellarte dijo:

1

1 de octubre de 2021

12:01:46


Saludos Escribo para Saber si con la Nueva Reconversión Monetaria viene un Aumento De Salario