ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Frente a la sede diplomática en Ciudad Guatemala, exigen al gobierno garantizar custodia para la embajada cubana. Foto: Prensa Latina

Organizaciones solidarias con Cuba, en diferentes países, exigen a sus gobiernos mejor custodia a las embajadas de la isla caribeña asentadas en sus territorios y que culminen las agresiones hacia esas instalaciones perpetradas por elementos fascistas.

El colectivo de Solidaridad con Cuba «Manuel Galich» exigió, en un comunicado, reforzar la seguridad y proteger la vida de sus diplomáticos por el asedio en las últimas semanas a su sede, además del acoso constante en redes sociales, según reporta Prensa Latina.

En la capital guatemalteca, el pasado fin de semana,  una caravana de siete automóviles pasó unas diez veces por delante del inmueble tocando sus bocinas, y personas desde adentro lanzaron insultos contra la Isla y sus funcionarios, actos que se repiten constantemente.

Por esas razones, el grupo solidario con Cuba responsabilizó al Gobierno guatemalteco y su tolerancia, de cualquier acto terrorista que pudiera causar daños a la instalación y su personal, como sucedió en París que lanzaron cocteles Molotov hacia el jardín de la institución el pasado 27 de julio.

También, el Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo, emitió una declaración donde dice rechazan «enérgicamente las maniobras ilegales que ordena el Gobierno de Joseph Biden, y cumplen sus obsecuentes lacayos en un vergonzoso servilismo a los mandatos del imperio», detalla PL.

Luego añade: «Este acto deplorable es, entre otros, resultado de las campañas anticubanas lanzadas desde Washington y es parte de la violencia que genera Estados Unidos promoviendo el odio y aumentando las tensiones».

Algo similar publicó la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica (Accrcr) Antonio Maceo: «Repudiamos en particular el ataque terrorista, con cocteles molotov, contra nuestra embajada en París, al tiempo que rechazamos las nuevas medidas del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, contra Cuba», citó PL.

Esa agrupación, igualmente, denunció el terrorismo mediático, la ciberguerra, la campaña de odio y las incitaciones a la violencia contra Cuba, principalmente desde Estados Unidos. Además, exige el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Washington, recrudecido en los últimos meses con más de 243 medidas dictadas por el exmandatario estadounidense Donald Trump, 55 de ellas en medio de la pandemia de la COVID-19.

La declaración tica repudia cualquier intromisión en los asuntos internos de Cuba, disfrazada de intervención humanitaria y asegura que «la solución de las graves dificultades económicas y sociales que atraviesa nuestra Patria pasa por el levantamiento total y sin condicionamientos del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra el pueblo cubano de otro ropaje injerencista, exaltan los cubanos residentes en Costa Rica».

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.