ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hostal cubano. Foto: Freddy Pérez Cabrera

«El gobierno de EE. UU. mantiene en su "Lista de Alojamientos Prohibidos en Cuba" 422 hoteles y casas de renta privadas, aunque afirma apoyar a los emprendedores cubanos», escribió en su perfil de Twitter el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Puntualizó además que, contrario al discurso, mantienen suspensión de cruceros, vuelos y el contacto pueblo a pueblo, en clara referencia a las 243 medidas coercitivas tomadas por la administración del presidente Donald Trump y que el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, no ha variado.

El 5 de junio de 2019 entró en vigor la sanción estadounidense que impide los viajes de barcos de pasajeros, buques recreativos y aeronaves privadas desde Estados Unidos a Cuba, con lo cual fueron especialmente afectados los trabajadores por cuenta propia beneficiados con la actividad turística. Tal es el caso de quienes se dedican a la renta de habitaciones, administran cafeterías y restaurantes, alquilan u ofrecen paseos en autos clásicos, o venden artesanías, entre otros.

Ese mismo día también, según consta en un comunicado del departamento del Tesoro de EE.UU., los estadounidenses ya no podrían realizar «viajes educativos grupales», una de las pocas categorías con las que los ciudadanos de ese país podían viajar legalmente a la isla caribeña.

En el mes de abril de ese mismo año, el gobierno del presidente Trump ya había prohibido los viajes individuales a la isla. 

Solo en 2019 cerca de un millón de cruceristas se vieron impedidos de tocar puertos de la mayor de las Antillas, recuerda una publicación de la agencia Prensa Latina,

En seis décadas de existencia, el bloqueo provocó pérdidas valoradas en 144 413 millones de dólares, según recoge el informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

Ese documento, que se presentará el próximo día 23 de junio ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, señala que en solo un año (de abril de 2019 a marzo de 2020), las genocidas políticas injerencistas causaron daños por más de 5 570 3 millones de dólares, un récord en la historia de esta política para ese periódo de tiempo.

Como en las ocasiones anteriores, Cuba espera que tal actitud de Estados Unidos sea condenada por la mayoría de los países de la comunidad mundial y se vote a favor del levantamiento de las sanciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

15 de junio de 2021

10:05:51


Siempre queremos sacar rédito politico de todo. Eso es lamentable neoliberalismo y no nos deja desarrollarnos. Seamos sinceros. Aca tampoco se apoya a los emprendedores

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

2

15 de junio de 2021

12:24:23


Abajo el bloqueo criminal e injusto de EU contra Cuba!!