«Si hay algo que destacar en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI) a lo largo de sus 40 años de existencia ha sido su compromiso y acompañamiento a las tareas más importantes y urgentes del país», afirmó el rector de la institución, Rogelio Sierra Díaz, al resaltar la trayectoria revolucionaria de quienes integran ese colectivo como estudiantes, egresados, profesores y trabajadores.
Nacido el 11 de junio de 1981, el ISRI es heredero de otras academias similares que le antecedieron desde 1961 y prepararon a los funcionarios y diplomáticos que representan a Cuba en la arena internacional en defensa de la Revolución y acompañan las misiones, tareas y nexos entre pueblos y gobiernos.
«El ISRI ha formado a los profesionales que representan a Cuba internacionalmente, que defienden los principios de la política exterior de la Revolución cubana. Son compañeros que integran los equipos de nuestras embajadas en el exterior, fomentan los vínculos de nuestro país con el resto del mundo, siembran en el exterior las expresiones más genuinas de solidaridad de nuestro pueblo con otros pueblos. Ellos respaldan y apoyan el trabajo de los médicos cubanos cuando cumplen misiones como cooperantes; de los maestros y profesores, de los deportistas, artistas y técnicos, cuando prestan servicios en otros países», argumentó el también licenciado en Relaciones Internacionales.
Los más de 1 550 egresados de esta universidad defienden la Revolución dentro de los organismos multilaterales y apoyan la lucha de los pueblos por su libre determinación. Son los que trabajan por asegurar el respaldo de la comunidad internacional por el cese total y definitivo del bloqueo contra Cuba
En el ISRI se forman profesionales en la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Además de alcanzar una sólida formación política e ideológica, sus planes de estudio propician la apropiación de conocimientos de la cultura universal, de las relaciones políticas y jurídicas entre los Estados, de los métodos de análisis, y el conocimiento de lenguas extranjeras.
Además, contribuye a la superación de funcionarios de los organismos vinculados con las relaciones económicas, políticas, comerciales y de colaboración, con el exterior, mediante cursos de posgrados y cursos de perfeccionamiento.
Narró cómo entre 1986 y 1991, los egresados cumplieron misiones internacionalistas en la República Popular de Angola y cómo a partir del año 2002, los jóvenes inician sus carreras prestando Servicio Militar en la Brigada de la Frontera, en la línea donde se encuentra la base naval en Guantánamo, territorio ocupado ilegalmente por Estados Unidos.
Este año de azote de la pandemia ha obligado a ocupar el espacio virtual para continuar la preparación académica, pero los estudiantes y trabajadores también han laborado en los centros de aislamiento, entre otros esfuerzos.
«Ya diseñada la continuidad del curso 2021 y el inicio del de 2022, si hay una universidad que puede sentirse orgullosa de los profesionales que ha formado, sin dudas una de ellas es el ISRI», aseguró Rogelio Sierra.
El @ISRICuba cumple 40 años de formación de profesionales y diplomáticos #DeLaTallaDeRoa.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 11, 2021
Nos sumamos al reconocimiento a un Instituto admirado como centro de altos estudios y bastión de la diplomacia revolucionaria.
Felicitaciones a su claustro, estudiantes y trabajadores. pic.twitter.com/Y3ygEvv32Y
En contexto
Ø Entre 1986 y 1991 más de cien egresados del ISRI cumplieron misión internacionalista en Angola.
Ø Entre 2002 y 2020 han cumplido el Servicio Militar Activo en la Brigada de la Frontera más de 300 estudiantes del ISRI.
Ø Entre 1981 y el 2020 el Instituto graduó 1554 profesionales de Relaciones Internacionales.
Ø El 17,2 % del claustro lo conforman Doctores y Master
Ø Más del 90 por ciento de los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales han participado en tareas de enfrentamiento a la COVID-19.
COMENTAR
Responder comentario