ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Especialistas de la Oficina de Historiador en Camagüey realizan una intervención en el Museo Quinta Simoni. Foto: Tomada de Internet

A la espera del conteo de votos de las elecciones que convocaron a más de 93 millones de mexicanos este domingo 6 de junio, se impone un somero análisis del contexto actual en la nación azteca.  

Esta cita a las urnas tiene varias lecturas mediáticas, en un momento en el cual la figura del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido Morena se presentaron como los de mayores posibilidades.

Ahora, en los que son considerados los comicios más grandes del país, deben elegirse 19 900 cargos locales, 1 923 ayuntamientos, la Cámara de Diputados federal, 30 congresos estatales y los gobiernos en 15 estados del país.

Una alianza opositora, bastante debilitada y sin una cabeza visible, ha contribuido con su diatriba a enrarecer el ambiente electoral, así como ha tratado de influir en sectores indecisos de la población, para que no favorezcan con su voto a los representantes de Morena.

El actual mandatario goza de un 60 % de popularidad, según las últimas encuestas, y se espera que su

agrupación continúe siendo una fuerza mayoritaria en el actual Congreso.

La agrupación contrincante «Va por México», que se presentó como alianza entre los partidos tradicionales pan-pri-prd, busca desbancar al partido del actual gobernante, lo que para muchos especialistas parece algo imposible de lograr, entre otras cosas, porque la misma amalgama de esas organizaciones de proyectos diferentes parece un arma de doble filo que puede ser mellada por sus propias contradicciones.

Y si difícil parece una victoria para esta coalición opositora, pudiera calificarse de imposible lograr su aspiración mayor de vencer a amlo en los comicios presidenciales de 2024.

A la campaña contra el actual gobernante y los avances de México bajo su conducción, se ha sumado un enemigo solapado con nombre de Luis Almagro y apellido oea.

El director general de América Latina y el Caribe del Minrex de Cuba, Eugenio Martínez Enríquez, escribió en su perfil de twitter que Belice se sumó a Argentina, Bolivia, Paraguay, y a los países integrantes del alba-tcp en las críticas al Secretario General de la oea por afirmaciones sobre

el Canciller de México, Marcelo Ebrard. Los países del bloque emitieron una declaración de condena a tales injerencias, que cuestionan el proceso electoral mexicano. Además, le recuerdan a Luis Almagro que los gobiernos no tienen la obligación de rendir cuentas ante la oea.

Almagro «no solo demuestra su incapacidad para generar consensos entre los países miembros sino también una gran irresponsabilidad institucional», escribió Solá en su cuenta en Twitter.

Por su parte, el Canciller mexicano, al criticar la gestión de Almagro, aseguró: «La actuación del actual secretario general de la oea, el señor Almagro, ha sido una de las peores en la historia y lo hemos dicho en las sesiones».

También el proceso electoral mexicano ha estado matizado por hechos de violencia, que han dejado más de 90 víctimas entre candidatos a ocupar puestos en municipalidades y gobernaciones estaduales.

Sin dudas, han sido las elecciones de este domingo en México, un preámbulo del camino a las presidenciales de 2024. En ambos casos, será el pueblo mexicano quien decida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.