«Mantener vivo el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) significa trabajar con mayor motivación, creatividad, combatividad e intransigencia revolucionaria, para superar desafíos externos e internos para alcanzar la sociedad independiente, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible», así trascendió durante el encuentro virtual entre la organización política de la Isla y el Foro de Sao Paulo.
El encuentro, desarrollado este miércoles, tuvo como objetivo informar sobre los resultados del recién celebrado 8vo. Congreso del PCC. La presentación por la parte cubana estuvo a cargo de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Educación, Deporte y Ciencia del Comité Central.
En el video del evento, transmitido por la página de Facebook del Foro, consta la intervención del funcionario cubano, quien señaló que en la magna cita, desarrollada del 16 al 19 de abril último en un escenario complejo por la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, se analizaron temas fundamentales como la continuidad de la Revolución, el papel del Partido y la unidad, la política de cuadros, la actividad ideológica, la democracia socialista, la economía, el bloqueo y la política exterior y la defensa de la patria socialista.
Explicó a los miembros del Foro que el Informe Central, presentado por el General de Ejército Raúl Castro, analiza con sentido crítico y autocrítico los desafíos internos y externos que enfrenta la Revolución Cubana, los principales problemas económicos y déficits en el trabajo político–ideológico, y reafirma los principios de la política exterior del Partido y la Revolución, en particular, en las relaciones con Estados Unidos.
Manifestó que el Informe es expresión del legado de la generación histórica y constituye una guía para el trabajo futuro de la organización partidista y demás actores de la sociedad.
«El Congreso ratificó que el desarrollo de la economía nacional, de conjunto con la lucha por la paz y la firmeza ideológica, constituyen las misiones principales del Partido», dijo Broche Lorenzo.
En nombre del Partido, el gobierno y el pueblo cubano agradecí al @ForodeSaoPaulo y a los partidos y organizaciones miembros, la solidaridad permanente con #Cuba y la campaña #BloqueoNoSolidaridadSi que concluye este 22 de junio con un tuitazo #SoñarYContinuar pic.twitter.com/fkUyNNuGFh
— Jorge Luis Broche Lorenzo (@jlbroche) June 2, 2021
El político cubano declaró que en la reunión se compartió, también, la experiencia de la nación en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID 19 y el desarrollo de los candidatos vacunales cubanos.
Aprovechó la ocasión para agradecer, en nombre del Partido, el Gobierno y el pueblo cubanos, al Foro de Sao Paulo y a los partidos y organizaciones miembros por la solidaridad permanente con el país, y la campaña Bloqueo No Solidaridad Sí.
En cuanto a la política exterior de nuestro país, el miembro del Secretariado comunicó que el conclave reiteró la solidaridad cubana con Venezuela, con la unión cívico-militar de su heroico pueblo, y con su único y legítimo presidente, Nicolás Maduro, y con la Nicaragua sandinista que lidera Daniel Ortega.
Ratificó la solidaridad de Cuba con los procesos políticos que encabezan Andrés Manuel López Labrador y Alberto Fernández, presidentes de México y de Argentina, respectivamente, y el apoyo a los intentos de ambos Gobiernos por recuperar los procesos de integración genuinamente latinoamericanos.
Celebró también los resultados del pueblo chileno en la elección de la Asamblea Constituyente, y reafirmó la solidaridad con el expresidente brasileno Lula Dá Silva.
De igual manera confirmó el apoyo de Cuba a la unidad regional y la necesidad de defender y enaltecer la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz.
«No cejaremos en la tarea de contribuir a hacer de Nuestra América la patria común de todos sus hijos», expresó.
Mónica Valente, Secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paolo expuso que Cuba está dando un ejemplo a toda la humanidad en el combate frente a la pandemia de la COVID-19, así como en la preparación de vacunas y medicamentos. Destacó el papel solidario de nuestro país, especialmente de las brigadas médicas Henry Reeve.
COMENTAR
Responder comentario