ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Indepaz reporta 71 asesinatos, la mayoría de ellos a manos del Esmad. Foto: AP

Las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el Comité Nacional de Paro se mantienen en la cuerda floja, sobretodo después de que las autoridades gubernamentales enviaran una serie de «observaciones y ajustes» al texto de preacuerdo sobre las garantías para la protesta que se había alcanzado en el encuentro del domingo. 

Debido a estas observaciones y conversaciones sin resultados, los representantes del paro volvieron a convocar protestas en todo el país para hoy, porque el gobierno «no ha establecer un proceso de negociación», según un comunicado del Comité.

Esa organización precisó en el texto que el Gobierno de Iván Duque sacó del preacuerdo temas cruciales como la desmilitarización y el no uso de la asistencia militar para la protesta, la autonomía de las autoridades locales en el manejo de las protestas, el no uso de armas de fuego en las protestas, la excepcionalidad y los límites para la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), la apertura de un debate sobre la reforma de la Policía y el uso de instrumentos del acuerdo de paz para avanzar en la solución de este conflicto.

El diario de ese país, El Tiempo, explica que el descontento social continúa creciendo, los líderes sindicales exigen que se derogue el Decreto 575 que expidió el Gobierno Nacional que impone la asistencia militar a ocho gobernadores y 13 alcaldes.

Durante el paro, que el pasado 28 de mayo cumplió un mes, se ha denunciado el uso extremo de la fuerza por parte de la policía. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reporta 71 asesinatos, la mayoría de ellos a manos del Esmad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.