ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la provincia de Jiangsu, en el este de China, se localizó este «primer caso mundial» Foto: 20 minutos

La Comisión Nacional de Salud de China informó que una persona ha sido diagnosticada por primera vez en el mundo con la gripe aviar H10N3. El hecho ocurrió en el gigante asiático, y ha provocado que salten las alarmas en un mundo ya estremecido por la expansión y el impacto de la COVID-19.

En la provincia de Jiangsu, en el este de China, se localizó este «primer caso mundial», detalla Telesur, de un ser humano infectado con influenza aviar H10N3, aunque las autoridades sanitarias de China dijeron que se trataba de una «transmisión ocasional de aves de corral a humanos», y que el riesgo de una propagación a gran escala es «extremadamente bajo».

La persona infectada es un hombre de 41 años, residente de Jiangsu. El síntoma principal, presentado el 23 de abril, fue fiebre. El 28 de abril fue ingresado en un instituto médico local para recibir tratamiento y todo el análisis genético del virus obtenido del paciente mostró que dio positivo para el virus H10N3.

Según ha declarado el director del Departamento de Biología de Patógenos de la Universidad de Wuhan, Yang Zhanqiu, al diario Global Times, aunque se desconoce cómo se contagió esta persona, «es probable que se infectara de gotas respiratorias de un ave de corral o por contacto directo con una ave enferma».

Según recogen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, por sus siglas en inglés) en su página web, «aunque los virus de la gripe aviar A por lo general no causan infecciones en humanos, se han reportado casos esporádicos de infecciones en seres humanos por estos virus. Las aves infectadas alojan virus de la influenza aviar en la saliva, las membranas mucosas y las heces. Las infecciones en los seres humanos con los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus entra a través de los ojos, la nariz o la boca de una persona, o por medio de la inhalación».

Rusia confirmó el primer caso de infección humana con el virus de la influenza aviar A (H5N8) en el mundo en febrero, recordó Yang y en la provincia de Hunan, en el centro de China, se confirmó un caso de infección humana por el virus de la gripe aviar H5N6 en diciembre de 2020, indica Telesur.

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Rojas Leguen dijo:

1

2 de junio de 2021

01:30:14


Lo más significativo para todos el mundo es la información oportuna de cómo evitar los contagios, pues ya existe una pandemia y no resistiremos el ataque de otra sin habernos recuperados económicamente. Es muy urgente sin alarmar al mundo dar a conocer la posible propagación. Eso de seguro nos prepara con tiempo suficiente