ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo en la 26ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC. Foto: Cubaminrex

En la 26ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe, que se realizó de forma virtual, la delegación cubana reafirmó el compromiso del país de colaborar en temas como la salud, el transporte intrarregional, la reducción de riesgo de desastres y el enfrentamiento a los efectos del cambio climático.

La viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, resaltó en ese evento que la Isla continuará apostando decididamente por la solidaridad, la cooperación y la integración para el fortalecimiento de los vínculos fraternales entre las naciones de la Cuenca del Caribe.

«A más de 25 años de creada la Asociación de Estados del Caribe, los principales obstáculos para la cooperación y el desarrollo sostenible de nuestras naciones se multiplican como resultado de la persistencia de un injusto orden internacional y los demoledores efectos de la pandemia de COVID-19. América Latina y El Caribe registran niveles alarmantes de incremento de la pobreza», señaló la funcionaria cubana y dijo que esta realidad reafirma la validez y vigencia de los principios fundacionales de la AEC y la importancia de lograr las metas que nos hemos trazado.

Añadió que las naciones que integran la Asociación de Estados del Caribe tienen la obligación de contribuir al bienestar de nuestros pueblos y desarrollar el turismo, el comercio y el transporte, que han sido duramente golpeados por la pandemia: «Nuestras metas en estas áreas no podrán alcanzarse si no creamos capacidades para el manejo sostenible del Mar Caribe y la prevención y mitigación de los desastres naturales que azotan de manera creciente a nuestra región. Son desafíos que persisten y se acrecientan en el actual escenario», aseveró.

Saludó la elección de México como presidente pro tempore de la Mesa Directiva del Consejo de Ministros, le expresó fraternales felicitaciones y le ratificó la permanente disposición a contribuir a las labores de la Asociación. «La coincidencia del mandato que asume hoy, con la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), representa una oportunidad para articular acciones y favorecer sinergias en beneficio de los pueblos de la región», precisó.

Denunció el férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, recrudecido a niveles sin precedentes aun en condiciones de pandemia, lo que ha acentuado las carencias y privaciones para las familias cubanas, y boicoteado los esfuerzos del país para avanzar hacia el desarrollo sostenible, y agradeció a la Asociación sus reiterados llamados para que se ponga fin a esta política genocida.

«La desafiante realidad impuesta por el bloqueo no ha impedido la contribución del personal cubano de la Salud a los esfuerzos para mitigar la pandemia, con 57 brigadas médicas en 40 países y territorios, incluidos 17 Estados miembros de la AEC y cinco miembros asociados. El esfuerzo de nuestros científicos nos ha permitido disponer de cinco candidatos vacunales para inmunizar contra la COVID-19, dos de ellos en fase III de ensayo clínico», puntualizó.

Además, dijo que Cuba reafirma la necesidad de trabajar mancomunadamente para alcanzar la pronta inmunización universal y asegurar una distribución ágil, equitativa, solidaria y a precios asequibles, de vacunas, insumos y equipamientos médicos que permitan proteger a todos. Pidió también el cese del enfoque excluyente que impone el neoliberalismo sobre la producción y adquisición de las vacunas.

Rodríguez Camejo indicó: «Nos sumamos al llamado a eliminar los obstáculos que dificulten la distribución de las vacunas, incluyendo cualquier medida coercitiva unilateral que impida, limite o encarezca el acceso a las mismas. Nuestra determinación es continuar la cooperación sanitaria internacional por ser consustancial a la naturaleza humanista del proyecto político, económico y social que defendemos».

Expresó que Cuba seguirá promoviendo decididamente la solidaridad, la cooperación y la integración para el fortalecimiento de los vínculos fraternales entre las naciones de la Cuenca del Caribe.

La cita centró su atención en el turismo, el comercio y el transporte en la región, ámbitos duramente golpeados por la pandemia de COVID-19. Se abordaron también temas de vital importancia vinculados a la educación, el enfrentamiento y la reducción de riesgos de desastres naturales, y la preservación del Mar Caribe como patrimonio común.

Fundada en 1994, la Asociación de Estados del Caribe es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países del área, con el objetivo de crear un espacio económico común y promover el desarrollo sustentable de sus miembros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.