ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Misiles disparados en la Franja de Gaza el 12 de mayo de 2021 Foto: Reuters

Noruega, Túnez y China volvieron a plantear ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, este martes, la crisis de Oriente Medio, en especial lo referido al conflicto entre Palestina e Israel, aunque aún continúan los bombardeos con un saldo de 219 víctimas y desastres en toda la infraestructura de los territorios palestinos.

La misión permanente de Noruega ante el organismo, en su cuenta de Twitter, informó la intención de abordar el tema en la ONU, pues «La situación en el terreno sigue deteriorándose. Civiles inocentes siguen siendo asesinados y heridos». Igualmente hizo un llamado a detener el fuego, y a terminar las hostilidades de manera inmediata.

En días recientes, Francia distribuyó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pide un alto el fuego entre Israel y la Franja de Gaza, lo cual sorprendió a la delegación de Estados Unidos, que bloqueó en tres ocasiones anteriores declaraciones conjuntas con llamamientos similares, refiere Russia Today..

Este domingo se realizó una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, donde el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la violencia entre Israel y Hamas debe detenerse de inmediato porque tiene el «potencial de desencadenar una crisis humanitaria y de seguridad incontenible», reseñó la AFP.

Guterres pidió a los representantes de ambos bandos que detengan los combates, ya que pueden arrastrar una «espiral de violencia con consecuencias devastadoras para las dos comunidades y para toda la región». «La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por el otro deben cesar», declaró.

«La carnicería ha continuado hoy, este ciclo desquiciado de derramamiento de sangre, terror y destrucción debe detenerse de inmediato» prosiguió durante la reunión de emergencia, tercera en esta semana, pero primera a puertas abiertas.

Las fuerzas de seguridad de Israel disparan gases lacrimógenos contra unos manifestantes palestinos durante unas protestas en Jerusalén Este, el 18 de mayo de 2021. Foto: AFP

El ministro palestino de Exteriores, Riyad Al Malki, urgió a la comunidad internacional a condenar lo que consideran una “agresión” de las autoridades israelíes que ha generado un "apartheid" hacia la población civil en Gaza. "¿Cuántos civiles palestinos asesinados hacen falta para una condena?", se preguntó Al Malki, al tiempo que acusó a Israel de cometer crímenes de guerra. "No hay palabras para describir los horrores que nuestra gente está sufriendo", dijo el ministro palestino.

El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, denunció que Hamas «usa niños» para proteger sus misiles y que los bombardeos hacia la franja de Gaza son en defensa de sus ciudades tras el supuesto inicio de hostilidades de parte de palestina con el fin de tomar el control en Cisjordania y reemplazar a la Autoridad Nacional Palestina, cita la AFP.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) demandó asistir con premura a las víctimas civiles del conflicto, entre ellas unos 250 000 niños que necesitan servicios de salud mental y protección física después de los bombardeos que entran en su décima jornada y totalizan 219 muertos, de ellos 63 menores de edad.

El Ministerio de Salud palestino divulgó que hay 1 530 heridos, mayormente civiles, y entre las víctimas letales se incluyen, además de los niños, 36 mujeres y 16 ancianos.

Fuentes de Naciones Unidas en Gaza notificaron que la aviación israelí bombardeó más de 1 600 puntos y destruyeron de manera total o parcialmente 448 construcciones: 132 edificios fueron convertidos en ruinas y 316 afectados en parte, entre ellos seis hospitales y nueve centros médicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.