«Los habitantes de Inglaterra podrán abrazarse y hasta pernoctar en casa ajena cuando inicie el lunes próximo la penúltima fase de la desescalada de la cuarentena por la COVID-19», confirmó en el día de ayer el primer ministro, Boris Johnson.
De acuerdo con el diario El Mundo, con ninguna muerte a causa de la pandemia entre domingo y lunes, el menor nivel de infecciones desde julio y una tercera parte de los adultos (17 millones) vacunados dos veces, Johnson anticipó «el mayor paso en el camino hacia la libertad» dado hasta ahora, con la línea final de meta puesta el 21 de junio.
«Vuestros esfuerzos han dado resultados», certificó Johnson, quien a su vez pidió «cautela y sentido común» ante el levantamiento de las restricciones, sobre todo en el momento de volver a abrazar a los familiares. El «premier» apeló a la responsabilidad personal en la nueva etapa que comenzó en el día de ayer.
Johnson anunció, también, el final del uso obligatorio de mascarillas en las escuelas y el reinicio de las clases presenciales en las universidades.
El nivel de alerta nacional ante la pandemia bajó de cuatro a tres, y el profesor Andrew Pollard -del grupo de investigación de las vacunas en Oxford- vaticinó que los británicos «vivirán pronto sin máscaras ni distanciamiento social». Johnson reconoció en su conferencia de prensa que, tal y como están evolucionando los datos, es probable que el distanciamiento social se relaje también el 21 de junio.
Solo Inglaterra vivirá este relajamiento de la cuarentena
De acuerdo con Prensa Latina, el cronograma para el levantamiento de la cuarentena solo se aplica en Inglaterra porque los gobiernos semiautónomos de Gales, Escocia e Irlanda del Norte siguen estrategias propias a la hora de lidiar con la pandemia.
Reino Unido, donde este lunes se reportaron 2 357 nuevos contagios y otras cuatro muertes, acumula 35,4 millones de personas vacunadas y de ellas, casi 18 millones con las dos dosis del tratamiento.
El plan del gobierno es que para finales de julio todos los adultos del país, alrededor de 53 millones, hayan tenido la posibilidad de inmunizarse contra la COVID-19.
COMENTAR
Responder comentario