Un encuentro virtual de solidaridad con Cuba con motivo al Día Internacional de los Trabajadores sesiona este viernes y sábado en las redes sociales patrocinado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), desde La Habana.
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Secretario General de la CTC Ulises Guilarte de Nacimiento al pronunciar las palabras de bienvenida instó a continuar articulando, desde una más efectiva integración, la movilización en reclamo al gobierno de Estados Unidos de eliminar el genocida, criminal, inmoral e injustificado bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto a Cuba por más de seis décadas.
«Su impacto causa un daño directo en el ámbito económico y social que afecta el bienestar de los trabajadores y sus familias. A ello se suma la arbitraria y unilateral decisión de incluir a Cuba en su espuria lista de países patrocinadores del terrorismo», agregó el líder sindical.
Catalogó el contexto internacional de complejo y desafiante debido a la acción de la devastadora pandemia por COVID-19 que ha provocado una contracción de la economía mundial, con una negativa repercusión en el escenario laboral y sindical. Señaló que más de 300 millones de trabajadores han perdido sus empleos y aumenta la precarización de los existentes, a lo cual se agrega la eliminación de las prestaciones sociales empeorando las condiciones de vida de millones de seres humanos.
«Mantenemos un enfrentamiento a las crecientes campañas mediáticas de manipulación y desinformación, que utilizando argumentos subversivos, anexionistas y noticias falsas, pretenden crear desconfianza y fracturar la unidad del pueblo para promover el estallido social» indicó Guilarte de Nacimiento, dijo que Cuba vuelve a mostrar su vocación solidaria y de cooperación y puso como ejemplo las brigadas del Contingente Henry Reeve que enfrentaron la pandemia en más de 40 naciones.
«La celebración del Día Internacional de los Trabajares en nuestro país será otra contundente demostración del apoyo mayoritario del pueblo a su Revolución y al proyecto social que construimos. Al propio tiempo se convertirá en un escenario de denuncia frente a la injusticia, la desigualdad, y por el establecimiento de un orden económico internacional en cuyo centro se ubique al ser humano, su dignidad y el bienestar de los trabajadores», puntualizó el máximo dirigente de la CTC.
Líderes sindicales del mundo plasmaron sus mensajes donde condenaron el bloqueo contra Cuba, pidieron su erradicación y resaltaron la labor internacionalista de Cuba para ayudar a otros pueblos del mundo, principalmente en los últimos 12 meses de duro azote de la pandemia por coronavirus.
El foro online sirvió para enarbolar las banderas de la unidad y las conquistas alcanzadas por el Movimiento Sindical Mundial, recordar las batallas pendientes o en desarrollo, y honrar a los que han entregado su vida a las causas más justas.
Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Icap señaló que el azote de la pandemia llegó en un momento en que el mundo también sufre de una crisis multidimensional, signada por la creciente desigualdad entre poderosos y expoliados, lo cual expresa la desaparición de decenas de millones de empleos y la razón inhumana de las políticas neoliberales.
«Cuba, sin embargo, vive hoy una realidad diferente. Tras 62 años de Revolución socialista, un país pequeño sin otro recurso que su pueblo, asediado y bloqueado como no lo ha estado ninguno en la historia de la humanidad, logra mejor resultado que muchos países del mundo y de la región. No sólo en el sector de la salud, sino en la protección de los derechos de los trabajadores, las mujeres, las personas vulnerables, lo que ha significado también para todos nosotros un esfuerzo gigantesco, solo posible por la voluntad política y popular de lograr una sociedad cada vez más justa e inclusiva», indicó el funcionario cubano y mencionó que contamos con cinco candidatos vacunales, dos de ellos en la tercera fase de ensayos clínicos.
Luego refirió la labor solidaria brindada a los más necesitados: «Nos guían ideales humanistas, martianos, fidelistas, que viven en la tradición de la nación cubana. Estos logros son el resultado de la entrega de nuestros científicos, académicos, personal de Salud, de todo un pueblo que ha sabido resistir creativamente a un enemigo que se ha ensañado por más de 60 años contra él, en la más sostenida y flagrante violación de sus derechos humanos», precisó.
Luego dijo que cuando Cuba se crece ante las adversidades, el imperialismo impotente arrecia en sus ataques para doblegar a la Isla rebelde por ello impuso 242 medidas durante el gobierno de Donald Trump. Mencionó además la guerra comunicacional que se libra con gran ferocidad en los grandes emporios y también en las redes digitales.
Acentuó que «nosotros, Cuba, contamos con ustedes, la solidaridad internacional para hacer caer el bloqueo, para llevar hasta el último rincón la verdad de un pueblo cuyo único privilegio ha sido el de luchar sin descanso por esta Revolución con la guía certera de Fidel y Raúl».
Estuvieron presentes, además, Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe y coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, y representantes de las organizaciones políticas y de masas que forman parte del sistema político cubano. Se proyectaron también varios audiovisuales en recordación al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.















COMENTAR
luis ernesto romero dijo:
1
1 de mayo de 2021
13:52:20
Responder comentario