ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Foto: Tomada de Internet

Hace apenas 48 horas el mundo conocía y aplaudía el anuncio de una posible próxima cumbre entre los gobernantes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin.

La reacción es lógica, si se tiene en cuenta que el ahora expresidente republicano Donald Trump, en su paso por la Casa Blanca, durante los últimos cuatro años se encargó de imponer, como política única, una aberrante manera de gobernar con sanciones y amenazas.

Pero, dos días después de la conversacion entre Biden y Putin, el mandatario estadounidense –demócrata, no lo olvidemos–, al parecer traspapeló sus decisiones, y decidió adoptar nuevas sanciones contra Rusia, en pleno desafío a cualquier paso en que prime el diálogo y la paz.

La expulsión de diez miembros de la misión diplomática rusa en Washington, sanciones a 32 entidades y ciudadanos, entre otras medidas, han «volado en pedazos» las esperanzas de diálogo despertadas tras el anuncio de la posible cumbre bilateral. 

El presidente Biden ya había declarado ante el Congreso: «Por la presente informo que he emitido una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de ee. uu. que plantean las actividades extranjeras perjudiciales especificadas del Gobierno de la Federación de Rusia».

La OTAN, inmersa en sus planes de amenaza militar contra Moscú, desde Ucrania, ha apoyado la decisión estadounidense de aplicar nuevas sanciones contra ese país. Y, lo insólito: «La otan llama a Moscú a cesar de inmediato su comportamiento desestabilizador y cumplir, como hacen los aliados, con sus obligaciones internacionales, incluidos los acuerdos y compromisos existentes de control de armas, desarme y no proliferación».

Parece que también la Alianza Atlántica ha traspapelado sus documentos, por cuanto no ha sido Rusia quien abandonó los acuerdos nucleares, tirados al cesto de basura por Donald Trump, ni quien ha movido a miles de sus tropas desde bases militares norteamericanas en Europa, hacia países fronterizos con Rusia, ni ha sido Moscú quien está incentivando una posible confrontación desde territorio ucraniano.

Como era de esperar, apenas Washington informó de las nuevas sanciones contra Rusia, la Unión Europea se mostró partidaria de ellas, y brindó su apoyo al Gobierno de Joe Biden.

Lamentable resulta esta política de zigzagueo en la nueva administración estadounidense, en vez de consagrar esfuerzos para disipar todo lo que signifique guerra, pasando por sanciones y amenazas.

La paz sigue en espera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro. dijo:

1

16 de abril de 2021

12:19:42


Lamenablemente los jugadores a la guerra de la Otan y los polícitos norteamericanos, siempre con aizhaimer en estadio terminal, añoran, necesitan y buscan una guerra en sus propios territorios, creidos que van a salir victoriosos.

Torres dijo:

2

16 de abril de 2021

12:26:45


Lamentable lo q está pasando ellos no saben q Rusia les puede hacer frente y dañarlos también juegan a la guerra y se pueden quemar Rusia China Korea del norte y otros países no subordinados al imperialismo deben crear un pacto Militar para proteger la democracia la estabilidad y la correlación de fuerzas a escala mundial

Evora dijo:

3

16 de abril de 2021

14:05:40


Ya Joe está demostrando que no importa democratas o republicanos. Todos responden al poderio militar. No esperemos entonces cambios sustanciales en las relaciones con Cuba

Volkova dijo:

4

17 de abril de 2021

01:04:27


Estamos al borde de un conflicto atómico.

Cristina dijo:

5

17 de abril de 2021

03:42:14


Ayy Dios cuando terminaran de provocarse. Yo tenia muchas esperanzas en Biden, creo que me he equivocado.

gabriel dijo:

6

18 de abril de 2021

11:06:15


debemos evitar una guerra a toda costa. Recuerden que así pasó en la 2da guerra mundial. EEUU pinchó a Alemania, ahora pincha a Ucrania. Las sanciones solo son provocaciones para que Putin pierda los estribos y actue, ahora sobre lo que dijo una compañera anteriormente: Deben crear una coalicion no solo entre ellos tres, sino con Siria, Iran. Venezuela, hasta Nicaragua y claro está Cuba, porque lo que se avecina no es una guerra cualquiera, sino algo mucho mas grande a lo que todos les tenemos miedo