Cubanos en el Reino Unido envían donativo de jeringuillas al archipiélago
La asociación de cubanos residentes en el Reino Unido envió a Cuba 144 000 jeringuillas para apoyar la campaña de vacunación contra la covid-19. Esta modesta contribución fue posible gracias al trabajo de los cubanos residentes en el Reino Unido y al apoyo de organizaciones solidarias con Cuba radicadas en el país europeo. (PL)
La OTAN sigue los pasos de EE. UU. y retirará tropas de Afganistán
Pocas horas después de que el presidente Joe Biden confirmara su intención de sacar a las tropas estadounidenses de Afganistán, hacía lo propio la Organización del Atlántico Norte (otan). Según una fuente oficial estadounidense, Biden anunciará de manera formal su plan para la retirada, en la que no se impondrán condiciones al Gobierno afgano o los talibanes. El informante aseguró que el jefe de la Casa Blanca tomó la decisión basándose en el fracaso de la estrategia seguida en los últimos 20 años. (PL)
Cámara de Argentina falla sobreseimiento en caso de dólar futuro
La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina emitió una resolución de sobreseimiento que pone fin a un proceso legal por falta de pruebas o por otras causas, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a los otros acusados del caso por irregularidades en la compra-venta dólar futuro. «En definitiva, al haberse realizado la operatoria cuestionada dentro del ámbito de las competencias del Banco Central, los hechos del presente proceso no cumplen con los requisitos de tipicidad correspondientes». (Telesur)
Colombia autoriza uso de glifosato
El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó un decreto del Ministerio de Justicia en el que se establece cómo funcionaría la fumigación aérea del controvertido glifosato, una sustancia química que se utiliza en la erradicación de los cultivos de coca. La normativa establece una constante revisión de riesgos en salud y afectaciones del medioambiente, confirma a la policía como ejecutora del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con glifosato, y crea lineamientos para recibir quejas, entre otros puntos. Académicos, ambientalistas y organizaciones sociales han rechazado el uso de este herbicida, que aparte de no ser efectivo, afecta gravemente la salud de las personas. (Telesur)















COMENTAR
Responder comentario