ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vacuna Vaxzevria, antes AstraZeneca Foto: Tomada de Internet

La vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, ha cambiado su nombre por el de Vaxzevria, según el sitio web de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

El portal de la la Agencia Nacional de Medicamentos sueca (Läkemedelsverket) confirma que el cambio fue aprobado por la EMA el pasado 25 de marzo, tras una solicitud de la empresa.

El organismo sueco explica que la modificación no va asociada a ningún otro cambio en el fármaco, pero subraya la importancia de que los responsables de la vacunación estén al tanto de ella, ya que la información del producto, el etiquetado y el empaquetado puedan tener un aspecto diferente.

«El cambio a un nombre de marca permanente es un procedimiento habitual» y estaba «previsto desde hacía meses», ha comentado Angela Fiorin, portavoz del grupo farmacéutico.  

Vaxzevria, que forma parte del grupo de inmunizantes contra el COVID-19 homologados, junto con la vacuna de Pfizer/BioNTech, la de Moderna y la de Johnson & Johnson, ha registrado retrasos en su distribución en la Unión Europea y problemas de producción que han dado lugar a tensiones entre los países y el grupo farmacéutico que la fabrica, destaca El Mundo.

De  acuerdo con otros medios, el cambio de nombre podría ser una estrategia empresarial para superar la crisis de desconfianza generada por los casos aislados de coágulos sanguíneos que se han registrado en pacientes de varios países tras recibir la dosis, aunque no se ha demostrado que ambos fenómenos guarden relación alguna.

Aún así esta vacuna continúa siendo la más utilizada en todo el mundo, según una base de datos de la AFP elaborada a partir de fuentes oficiales. 

La Agencia Española de Medicamentos precisa en su web oficial que Vaxzevria es una vacuna para la prevención de la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2; se administra a adultos de 18 años de edad y mayores; y provoca que el sistema inmunológico (defensas naturales del cuerpo) produzca anticuerpos y glóbulos blancos especializados que trabajan contra el virus, proporcionando protección frente a la COVID-19. Ninguno de los componentes de esta vacuna puede causar la COVID-19.

Se administra como una inyección de 0,5 ml en el músculo (normalmente en la parte superior del brazo). Durante y después de cada inyección de la vacuna, la persona debe permanecer bajo observación durante unos 15 minutos para detectar signos de reacción alérgica.

El paciente recibirá dos dosis. La segunda se puede administrar entre cuatro y 12 semanas después de la primera inyección.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.