ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la cita, que se extenderá hasta el 18 de marzo, Malmierca Díaz expresó que «en América Latina y el Caribe persisten desigualdades estructurales entre países y en lo interno de ellos Foto: Cepal / Cubaminrex

El ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, denunció que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba, es el principal obstáculo al desarrollo, y constituye una violación a los derechos humanos de nuestro pueblo.

Señaló que esta política coercitiva se ha recrudecido a niveles sin precedentes en los últimos años, y particularmente en medio de la pandemia de la COVID-19, con más de 50 medidas aplicadas solo en el año 2020.

Las declaraciones tuvieron lugar como parte del panel Construir un futuro mejor en el Caribe: temas claves para la implementación de la agenda 2030 en la etapa pos-COVID-19, como parte de la 4ta. Reunión del Foro de países de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Déborah Rivas Saavedra, viceministra del organismo, resaltó que la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, ha provocado la cancelación de operaciones comerciales, acciones de cooperación y proyectos de inversión extranjera para el desarrollo del país, a la vez que ha repercutido negativamente en las instituciones bancarias-financieras que se rehúsan a trabajar con entidades cubanas por temor a ser objetos de sanciones.

En la cita, que se extenderá hasta el 18 de marzo, Malmierca Díaz expresó que «en América Latina y el Caribe persisten desigualdades estructurales entre países y en lo interno de ellos. Estas brechas se profundizan en el contexto de la pandemia de la COVID-19, que ha generado una crisis multidimensional cuyas consecuencias socioeconómicas ponen en riesgo el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible».

Agregó que «debemos continuar apostando por un multilateralismo renovado y fortalecido, por la cooperación solidaria y la búsqueda de soluciones concertadas e innovadoras».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.