La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que el desempleo en la región alcanzó al 10,7 % de la población, por los efectos de la pandemia de la COVID-19. Esto significa un aumento de un 2,6 % en la desocupación respecto a los niveles registrados en 2019.
De acuerdo con el organismo, la pandemia también provocó un aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas, y un fuerte impacto en la desigualdad y el empleo.
Russia Today detalla que los datos sostienen como solo el 21,3 % de la población latinoamericana y caribeña puede trabajar vía remota desde su hogar.
Los empleos más afectados son los del sector informal. En países como México y Brasil, por ejemplo, más del 70 % de los empleos perdidos proviene de la informalidad.
En el nuevo informe anual sobre la situación de la región, Cepal estima que el total de personas pobres en América Latina y el Caribe ascendió a 209 millones, a finales de 2020.
Asimismo, los datos advierten que América Latina retrocedió 12 años en términos de pobreza y 20 años en cuanto a la pobreza extrema.















COMENTAR
Responder comentario