Al término de una reunión entre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido, Jean-Yves Le Drian, Heiko Maas y Dominic Raab, respectivamente, trascendió la disposición de entablar diálogos con Irán para retomar el Acuerdo Nuclear.
El diálogo, organizado por la Unión Europea, incluyó a las potencias mundiales identificadas por el grupo P5 +1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania), como parte de una acción que pretendió viabilizar un camino diplomático para hacer cumplir lo pactado en 2015, con el país persa, sobre la producción de uranio metálico.
En declaraciones a la prensa, Antony Blinken manifestó que, por primera vez en años, se dan las condiciones para poner fin a la presión y volver a la senda de la diplomacia con Teherán, y catalogó de peligrosa, la posibilidad de suspender el protocolo adicional del Tratado, bloqueando el acceso a las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica a territorio persa, según advierte la agencia Russia Today.
Mientras tanto, el embajador estadounidense en la ONU Richard Mills, informó en el Consejo de Seguridad que Washington anula la afirmación de la administración de Donald Trump, acerca de renovar las sanciones de Naciones Unidas a Irán, tomadas a partir de septiembre.
En respuesta a ello, el Canciller iraní respondió en su cuenta de Twitter: «En lugar de sofismas y de responsabilizar a Irán, Francia, Alemania y Reino Unido, deben cumplir con sus propios compromisos, y exigir el fin del legado de terrorismo económico de Trump, contra la República Islámica».
Añadió que las medidas correctivas tomadas por el Gobierno persa se deben a una respuesta a las flagrantes violaciones de la Casa Blanca, y de los signatarios europeos al Acuerdo Nuclear. También pidió eliminar las causas si tanto temen a los efectos.
El Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) fue firmado en 2015 por Irán, EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. En él se puntualizan las limitaciones al programa nuclear de Irán, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En 2018 el Gobierno estadounidense anunció que se retiraba del Acuerdo, alegando que Teherán había violado las obligaciones contraídas en el marco del documento.
Teherán declaró el pasado 5 de enero que eliminaría los límites que le impedían enriquecer uranio, pero subrayó que continuaría cooperando con el OIEA.
COMENTAR
Responder comentario