ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La transmisión de conciertos a través de internet y la televisión nacional durante la pandemia, ha sido destacado por la Unesco como una de las acciones más valiosas de Cuba. Ilustración: Pinterest

La delegada permanente de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel, reiteró ayer el compromiso de la Mayor de las Antillas con Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales durante la decimocuarta sesión del comité encargado del seguimiento de ese mecanismo multilateral adoptado en 2005.

En el foro, la embajadora cubana también compartió iniciativas aplicadas en la Isla en el actual escenario de la COVID-19, en el cual nuestro país promueve la cultura en función del desarrollo sostenible y estableció medidas de respuesta para respaldar al sector ante la compleja situación sanitaria y económica, debido al azote de la pandemia. 

Los conciertos online y el apoyo gubernamental en materia salarial, sobresalen entre las iniciativas presentadas, las cuales fueron reconocidas por la Unesco a través de su generalización de experiencias.

Según ha publicado Prensa Latina, Esquivel recordó que Cuba, además de lidiar con el nuevo coronavirus, enfrenta desde hace más de 60 años el injusto bloqueo económico, comercial y financiero que le impone el gobierno de Estados Unidos, y que incide en el ámbito de la cultura.

El documento presentado en la Convención sobre la diversidad cultural -considerada por Naciones Unidas una característica esencial y un patrimonio común de la humanidad-, fue elaborado con el aporte del Ministerio de Cultura y sus entidades; varias fundaciones, entre ellas Ludwig de Cuba, Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre y la del Nuevo Cine Latinoamericano; la Asociación Hermanos Saíz; la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba; y la sociedad civil.

El texto refleja las medidas adoptadas que se encaminan a favorecer la generación de empleo, la movilidad y la formación artísticas, la labor comunitaria, el desarrollo integral local y las garantías laborales a los creadores. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.