El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, anunció que entre las prioridades de la organización se encuentra la producción de las vacunas contra la COVID-19. Añadió que «son la primera gran prueba moral que tenemos por delante. Deben ser percibidas como bienes públicos mundiales, disponibles y asequibles para toda la población», informó Telesur.
«Debe ser el año en que cambiemos de velocidad y pongamos el mundo en la senda correcta», puntualizó el diplomático, quien subrayó la necesidad de responder ante la pandemia, de tener una recuperación económica y sostenible, y de «hacer las paces con la naturaleza y la biodiversidad».
Entre las otras prioridades de la ONU, dadas a conocer por Guterres en conferencia de prensa, emitida este jueves, desde la sede del organismo multinacional, anunció la necesidad de encontrar mecanismos para erradicar la pobreza y la desigualdad, alcanzar la igualdad de género, y superar las divisiones geopolíticas.
My message for 2021 is a message of hope and determination.
— António Guterres (@antonioguterres) January 28, 2021
Hope, as I believe it is possible to change gear and put the world on the right track.
Determination, as we must all do everything we can to make it happen. https://t.co/AkeW6zH6CZ pic.twitter.com/kmyBbdpIdJ
Destacó que otro de los objetivos es reconstruir el régimen de desarme y no proliferación nuclear, así como aprovechar las posibilidades que brindan las tecnologías digitales, «sin dejar de protegernos de los crecientes peligros que encierra el ciberespacio», detalló Guterres.
El máximo representante de la ONU advirtió que, para lograr cualquier meta en común para el mundo, es necesario hacerlo siempre «desde la unidad, la solidaridad internacional y el multilateralismo».
De acuerdo con Telesur, Guterres llamó también a revertir el «asalto a los derechos humanos». Para ello, destacó la necesidad de eliminar la desigualdad racial, de alzarnos contra el auge del neonazismo y la supremacía blanca, y de promover y proteger plenamente todos los derechos humanos.
COMENTAR
Responder comentario