ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grupos de activistas en favor del aborto seguro, en Valparaíso, Chile, el 13 de enero de 2021 Foto: Reuters

La Comisión de equidad y género de la Cámara de Diputados de Chile acordó que realizará siete audiencias a partir de marzo para escuchar los argumentos de 34 especialistas a favor o en contra de la despenalización del aborto, en un proceso que culminará el 21 de abril, después de lo que se emitirá un dictamen para someterlo a votación en una sesión plenaria.

Según afirma Russia Today, la propuesta presentada por Maité Orsini Pascal, presidenta de la Comisión, -la iniciativa que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación- será discutida en dos audiencias con ocho académicos, otras dos con ocho científicos y tres más con 18 representantes de la sociedad civil.

El proyecto en Chile implica cambios en el Código Penal, ya que hasta ahora el aborto solo está despenalizado si el embarazo es producto de una violación, si la vida de la mujer está en peligro o si hay inviabilidad fetal.

Son las tres causales que el movimiento de mujeres conquistó en 2017 ya que, hasta entonces, Chile seguía siendo uno de los escasos países de América Latina que penalizaba por completo el aborto. Sin embargo, esta norma sigue limitando los derechos de las mujeres.

Chile lleva al Congreso el debate por el aborto legal. Foto: FM Bodeo

El gobierno de Sebastián Piñera ha declarado su negativa total a esta iniciativa, posición que podría obstaculizar el sueño de muchas mujeres de lograr despenalizar la interrupción del embarazo.

En otras naciones de la región el propósito de lograr un aborto legal, seguro y gratuito es un sueño cumplido, como es el caso de naciones como Cuba, Uruguay, Guyana, Puerto Rico, Guyana Francesa y recientemente Argentina.

Sin embargo, en países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití, donde los códigos penales prohíben la interrupción voluntaria del embarazo, muchas mujeres acuden a clínicas ilegales poniendo en riesgo sus vidas.

Las féminas chilenas buscan poder decidir sobre su cuerpo. Foto: Tomada de Twitter
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.