
Los colaboradores cubanos del sector eléctrico en Venezuela celebran su día, este 14 de enero, con la rehabilitación total de la unidad cinco en Planta Centro, Estado de Carabobo, ahora en pleno proceso de incorporación al Sistema Electroenergético Nacional.
El ingeniero avileño Diosdado Hernández Eduardo, jefe de la Misión Energética de Cuba, destaca que el éxito es resultado del trabajo mancomunado con sus compañeros de Corpoelec, sociedad anónima gubernamental encargada de esta actividad en Venezuela.
Enfatiza en que la sincronización de esa unidad al sistema procura el equilibrio en la distribución, para mejorar la prestación de estos sensibles servicios a los clientes, en toda la zona centro-occidente del país, y mitigar el impacto de los molestos apagones.
Estas acciones de complementariedad tienen huellas en otros frentes, como la recuperación, en los últimos meses, de más de 120 transformadores con un significativo ahorro de divisas, pues, a los precios actuales del mercado, estos equipos se cotizan en una cifra superior a los 2 000 dólares.
También, especialistas cubanos brindan asistencia técnica en los despachos, en temas relacionados con el control y la regulación de la demanda y el consumo de energía.
En lo alto de El Junquito
Para aquilatar en el terreno solo una parte del esfuerzo, la valentía y la entrega de estos misioneros de la solidaridad, ascendimos a más de 1 500 metros sobre el nivel del mar, para llegar a El Junquito, una de las 32 parroquias que forman parte de la Gran Caracas, localizada en la cordillera de la costa.
Allí encontramos a integrantes de dos brigadas cubanas, quienes, junto a sus colegas venezolanos, estaban inmersos en el cambio de aislantes para «evitar males mayores, pues estos aditamentos, en tiempos lluviosos y de neblina alta, se contaminan y se echan a perder más rápido», aseguran los especialistas.
Una densa neblina y una llovizna pertinaz, a intervalos, los acompañan en su faena, pero no dañan su entusiasmo, «nosotros atendemos las líneas de transmisión de electricidad y las subestaciones que tributan a Caracas, y que están ubicadas en territorios de los estados de La Guaira, Distrito Capital y Miranda», explica el ingeniero Jorge Figueredo Maury, coordinador de la Misión en esta última demarcación.
Subir montañas hermana hombres
Los misioneros reconocen que el clima y el relieve son los escollos fundamentales, y para enfrentar con éxito esos obstáculos cuentan con manos amigas, solidarias.
Es latente la unidad entre los dos pueblos. Confirman que lo están haciendo todo en honor a las ideas humanistas de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, y reafirman una decisión irrevocable: «Nosotros seguimos aquí, dándole continuidad a ese convenio de cooperación integral que firmaron los dos gigantes, pensando en un mundo mejor.
«Los eléctricos acá no vamos a empañar el prestigio que tenemos en Cuba», acentúa el ingeniero Jorge Figueredo Maury.
Juntos, miran optimistas al futuro de esta colaboración que fructifica desde hace una década, y que se afanan en borrar las perniciosas huellas de constantes sabotajes a un servicio vital para el desarrollo.
COMENTAR
Responder comentario