ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

«Nunca te olvides de cuestionar a la sociedad, de intentar que algo cambie, para mejorar tu calidad de vida y la de todas las mujeres». Así expresaba su opinión la joven Justina De Pierris, quien junto a otras muchas féminas sumaron fuerzas para instar a los legisladores y las legisladoras de Argentina a despenalizar el aborto.

Este tópico ha sido un tema pendiente no solo en esta nación sudamericana, sino también en otros países de América Latina como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití, donde los códigos penales prohíben, sin excepciones, la interrupción voluntaria del embarazo

Sin embargo, en Argentina, la ley a favor del aborto pasó su primer escollo institucional al ser aprobada con 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones, lo que es, sin duda, un gran logro en esta materia y una victoria del gobierno de Alberto Fernández.

Aunque todavía el texto debe ser aprobado por el Senado se prevé una votación ajustada pero favorable, sustentada por el apoyo del nuevo gobierno.

Opiniones encontradas

De acuerdo con un artículo de France 24 este país enfrenta opiniones muy heterogéneas sobre el tema. La actual legislación data de 1921 y solo permite el aborto en caso de violación o peligro para la vida de la madre, lo que lleva a muchas jóvenes a recurrir a procederes ilegales y peligrosos para su vida cuando deciden no seguir adelante con el embarazo.

Esta misma fuente especifica que «alrededor de 38.000 mujeres son hospitalizadas cada año por abortos mal practicados y que desde 1983 han muerto más de 3.000 mujeres por complicaciones debidas a interrupciones de embarazos de manera insegura e ilegal, que se cifran entre 370.000 y 520.000 al año».

Por otro lado, actualmente, los médicos pueden decidir no realizar el procedimiento bajo «objeción de conciencia», aunque luego deben derivar a la paciente hacia otro facultativo que lleva a cabo la interrupción.

Lo cierto es que se trata de uno de los tópicos más complejos a nivel idiosincrático y cultural dentro de muchas sociedades a nivel mundial.

La religión es uno de los motivos que inclina la balanza hacia la no aprobación de esta ley. Según refiere la BBC, como en todos los países latinoamericanos, la mayoría de los argentinos (70%) se consideran católicos, según varias encuestas, y recientemente ha aumentado la cantidad de adeptos a grupos evangélicos (casi el 10%); esto sumado a las declaraciones de obispos y sacerdotes durante los últimos meses trajo consigo que muchos ciudadanos alzaran su voz en contra de la legalización del aborto.

Además, cabe recordar que, en el 2018, el expresidente de esa nación, Mauricio Macri, hizo una fuerte campaña en contra de la interrupción del embarazo expresando que estaba «a favor de la vida», una declaración que muchos vieron como estrategia política para desviar la atención sobre su fallida gestión económica.

Argentina con una ley a favor del aborto

De acuerdo con France 24, «si el texto quedara finalmente aprobado por el Senado, en Argentina el aborto pasará a ser legal hasta la semana 14 de gestación y las mujeres tendrán derecho a un aborto seguro y gratuito a través de la sanidad pública. Más allá de este plazo, se podrán realizar interrupciones del embarazo en caso de violación o peligro para madre».

La situación para las adolescentes sería la misma lo que agregándole la aprobación de los padres o tutores legales. Por su parte, las jóvenes de entre 13 y 16 años necesitarán ese mismo consentimiento si el proceso se hace de forma que se vea comprometida su salud. Este punto ha sido una de las últimas modificaciones al texto.

Los otros dos cambios atañen a los casos de violación –que deberán ser justificados mediante denuncia– y a la objeción de conciencia de los profesionales. Este punto establece que, si todos los profesionales de un centro fueran objetores, la persona solicitante del aborto sería derivada a otro centro sanitario.

Si el Senado refrenda finalmente esta ley, Argentina se uniría a los pocos países latinoamericanos en los que el aborto es actualmente legal sin condiciones en las primeras semanas de gestación, según el plazo establecido por sus leyes: Cuba, Uruguay, Guyana. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.