El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó el reconocimiento internacional que mantiene el país caribeño, a pesar de las campañas de descrédito del gobierno de Estados Unidos.
Rodríguez Parrilla destacó en su cuenta en Twitter que en 2020 la mayor de las Antillas ha sido electa a diversos organismos internacionales y regionales, aunque el gobierno de Estados Unidos ha intensificado las maniobras para desprestigiar al país.
«En 2020, a pesar de las campañas de descrédito y maniobras de EEUU, Cuba fue electa al Consejo de Derechos Humanos, las Juntas Ejecutivas de PNUD, UNFPA y UNOPS, la Comisión de Población y Desarrollo, el Comité de Programa y Coordinación del ECOSOC y el Comité Ejecutivo de la OPS», escribió el canciller cubano en la referida red social.
Durante el mes de octubre, Cuba fue elegida por 170 miembros de la Organización de Naciones Unidas (el 88 por ciento) para integrar el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo internacional.
En esa ocasión, el Ministerio de Relaciones Exteriores del archipiélago caribeño, en un comunicado, destacó que dicho nombramiento reconoce los avances de los cubanos en el disfrute de todos sus derechos, el historial de cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, así como la inequívoca disposición al diálogo respetuoso, franco y abierto.
La elección, agregó documento, honra la autodeterminación y resistencia del pueblo cubano frente a obstáculos y amenazas provocados por el gobierno de Estados Unidos y su política unilateral de hostilidad, agresiones y bloqueo económico, comercial y financiero.
También, el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), que asiste a la Asamblea General en promover la cooperación y el desarrollo internacional, económico y social, eligió a Cuba en el mes de septiembre para ocupar varios escaños en su Comité de Programa y Coordinación.
En esa votación, la mayor de las Antillas también obtuvo derecho a participar como miembro en órganos subsidiarios como la Comisión de Población y Desarrollo, y las Juntas Ejecutivas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Además, en 2020 se conoció que durante el 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cuba resultó electa para un mandato de tres años en el Comité Ejecutivo del organismo.
El ministro de Salud Pública del archipiélgo caribeño, en el cónclave, reiteró el compromiso de su país de fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad ante la crisis sanitaria generada por la Covid-19 en el mundo.
Según cifras oficiales, Cuba ha enviado más de cuatro mil profesionales de la salud en 55 brigadas Henry Reeve, hacia 40 regiones del mundo para cooperar en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.
(Con información de ACN)
COMENTAR
Frank dijo:
1
27 de diciembre de 2020
13:01:09
Miguel Angel dijo:
2
28 de diciembre de 2020
16:36:37
Responder comentario