ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La alianza estratégica entre China y Rusia ha avanzado en los últimos años sustentada principalmente por la coincidencia de ambas potencias en torno al multilateralismo, la cooperación internacional y las relaciones económicas mutuamente beneficiosas.

Vladimir Putin y Xi Jinping recientemente conversaron vía telefónica y reafirmaron posiciones comunes: «Como siempre, China apoyará a Rusia a la hora de elegir un camino de desarrollo que se amolde a sus características», dijo Xi, y agregó que «es necesario que ambos países sigan cooperando en un momento de cambios en la situación internacional».

Ambos mandatarios rechazaron la «interferencia de otros países» en sus asuntos internos, algo que se debe «prevenir».

Serguéi V. Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, en una reunión del Consejo de Rusia para Asuntos Internacionales, aseveró: «Occidente está intentando resucitar el modelo unipolar del orden mundial, pero es poco probable que logre someter a polos como Rusia y China».

La posición de ambos países es diáfana al respecto. China considera estratégico el multilatera-lismo en la política exterior de ese país, sentenció el presidente del gigante asiático.

«No revertiremos nuestro rumbo ni iremos contra nuestra tendencia histórica desconectán-donos o formando un círculo pequeño para dejar fuera a los demás», declaró el líder chino durante su discurso en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), organizado este año por Malasia, pero celebrado de forma virtual.

Ambos países apoyan firmemente el papel central de la ONU en los asuntos internacionales y han reiterado su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas.

La cooperación en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, mantenida por Rusia y China contrasta con la posición egoísta de EE. UU. El apoyo brindado por los dos países a la OMS, y de manera directa a las naciones más necesitadas, ha desempeñado un papel importante en el enfrentamiento a la enfermedad.

El propósito de Moscú y Beijing de llevar a cabo el comercio internacional en monedas nacionales, evitando el uso del dólar estadounidense como medio de pago en las transacciones internacionales, es un paso crucial para contrarrestar el pretendido control hegemónico del sistema financiero global por parte de Washington.

La alianza estratégica entre las dos naciones podría definir la geopolítica del siglo XXI y significa una esperanza para un futuro pacífico del planeta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.