ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

El 20 de noviembre de 2020, representantes de Cuba y de la Unión Europea (UE) se reunieron para celebrar, de manera virtual, el segundo Diálogo Político sobre Desarrollo Sostenible Cuba-UE, informó Cubaminrex.

Rodolfo Reyes Rodríguez, Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, presidieron las respectivas delegaciones, que intercambiaron en un clima respetuoso y constructivo.

El encuentro dio continuidad al Diálogo celebrado el 16 de abril de 2019, en virtud del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados Miembros.

En la reunión, fueron abordadas las prioridades compartidas por ambas partes en materia de Desarrollo Sostenible, asociadas en particular a la urgente transformación para revertir el calentamiento global, las estrategias para el tránsito hacia una economía del conocimiento, basada en la inclusión social, y el papel de los sistemas de salud y el desarrollo de la biotecnología en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.

También se abordaron las perspectivas de colaboración entre Cuba y la UE en diferentes foros multilaterales.

La delegación cubana enfatizó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra nuestro país, constituye el principal obstáculo para la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como para la implementación del Plan Nacional para el Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Cuba expuso, además, los resultados obtenidos en la ejecución de la “Tarea Vida”, plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático. Ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación internacional en esta esfera y su resuelto apoyo al Acuerdo de París.

El marco fue propicio para la firma protocolaria del convenio de cooperación entre Cuba y la UE, que pone en marcha el proyecto Salvar vidas y mitigar el impacto de la emergencia COVID-19 en Cuba, financiado por la UE por un monto de 1,5 millones de euros.

Previamente, tuvo lugar un encuentro de representantes de la sociedad civil cubana y europea, con el objetivo de intercambiar opiniones sobre el papel que deben desempeñar las organizaciones de la sociedad civil en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

(Con información de Cubaminrex)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

23 de noviembre de 2020

07:47:56


Saludos,creo que es muy positiva la nueva mentalidad que parece tener la UE con Cuba y es muestra que por fin esta abriendo los ojos frente a los llamados del Dinosaurio gobierno estadounidense ,de no cambiar la vieja politica de esprimir a los pueblos que no siguen sus dictados, con la intencion de imponer el unilateralismo sobre la cooperacion y ayuda mutua que es lo que se va abriendo paso ,en consonancia con el multilarealismo ;en evidencia que las formas de pensamiento racional y de afan por salvar al planeta y el mundo comienzan a ser ya una opcion, seria, para los que hoy tienen poder economico ,pues, me imagino que llegan a la conclusion que en un mundo injusto no habra paz y por tanto no existiran oportunidades para nadie;por esto pienso que debe trabajarse por pasar de las palabras a los hechos con la mayor rapidez posible y comenzar de inmediato la instalacion de mecanismos , medios de produccion y de ponderacion de las fuerzas productiva entre Cuba y la EU como comienzo de lo que puede hacerse entre esa EU yla CELAC a futuro .La Pandemia que azota al mundo a demostrado de manera cruel que nadie es invulnerable y que unicamente con solidaridad la humanidad podra sobrevivir y lograr superproducciones racionales que le permitan que todos los seres humanos tengan un minimo de condiciones de vida ,lo que significaria la garantia que de que la vida humana tendra futuro de larga duracion.Ahora hace falta tranformar las buenas intensiones en realidades concretas y creo que si hay interes sincero por la EU de trabajar con Cuba de seguro veremos esas realidades y logros traducidos en centros de intercambio y ayuda mutua diversos que pueden ir desde lo cultural a lo productivo entre las partes CUBA Y EU sin que esto demore mas de lo adecuado, creo que el mundo esta pendiente y necesita que un ejemplo como este se produzca en breve, no lo hagamos esperar mucho tiempo ,mas. Miguel