Con éxitos indiscutibles y el apoyo solidario de Cuba, Venezuela incorpora la ozonoterapia a sus protocolos médicos de enfrentamiento a la COVID-19, otra muestra más de los esfuerzos constantes del Gobierno bolivariano para preservar la salud y la vida del pueblo.
El doctor cubano Lisvany Consuegra León, jefe del Programa de Ozono de la Misión Barrio Adentro en la nación sudamericana, confirma que, desde el 12 de agosto de este año, dicho tratamiento se hace de forma complementaria al esquema terapéutico aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud venezolano.
El galeno pondera la utilización del ozono, por sus bondades terapéuticas, que por vía rectal desencadena todos los efectos antioxidantes del organismo, y es muy beneficioso, además, por su actividad antimicrobiana y anticoagulante, lo que disminuye la probabilidad de complicaciones en los pacientes.
El encargo fue asumido por un equipo constituido por cuatro médicos de la isla antillana, especialistas en Medicina Natural y Tradicional, igual cantidad de enfermeras diplomadas en Ozonoterapia y un ingeniero responsable de la instalación de los equipos requeridos para su desarrollo.
Al mismo tiempo, «hemos conformado el programa de entrenamiento para ampliar conocimientos, habilidades y valores en los médicos, enfermeros y técnicos de la Salud en torno a la ozonoterapia para el tratamiento de estos casos, iniciando, simultáneamente, la asistencia médica y la docencia en los tres centros escogidos para ello», argumenta el especialista.
Confirma que, hasta la fecha, se han capacitado 32 médicos, 20 licenciados en Enfermería y 23 licenciados en Terapia Física y Rehabilitación, para prestar asistencia médica en los 17 servicios distribuidos en los Estados de La Guaira, Lara, Miranda, Aragua y en el Distrito Capital, dándoles cumplimiento a los objetivos trazados para la primera y segunda fases del programa.
Desde entonces, se han realizado 3 568 consultas médicas, y se han atendido 418 pacientes, de los cuales 27 estaban en estado grave al inicio del procedimiento, 163 moderados y 228 leves.
«A todos se les aplicó ozonoterapia rectal, explica, según el esquema terapéutico, y de ellos 307 se han recuperado, con una evolución favorable hacia la mejoría de sus parámetros clínicos y humorales, destacando que los 24 enfermos graves progresaron a moderados entre el quinto y sexto días de tratamiento, y ninguno a estados más graves».
Considera que el Programa tiene un alto impacto en la población venezolana, porque esta práctica mejora el estado general del paciente y es una terapia muy inocua, pues a penas produce efectos adversos y no interfiere en los otros tratamientos.
COMENTAR
Responder comentario