ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Poco más de dos meses le quedan al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, como gobernante de Estados Unidos.

Conociéndolo el mundo, no resulta para nada ocioso estar alertas ante cualquier acción peligrosa que pueda llevar a cabo, lo que comprometería no solo a su país, sino a la humanidad toda.

Luego de la derrota sufrida –y que no reconoce–, Trump reunió en la Casa Blanca a sus más cercanos colaboradores para presentarles un plan para un ataque contra la República Islámica de Irán.

De acuerdo con una revelación del diario The New York Times, el asalto con misiles o cibernético se haría con toda seguridad contra la central nuclear de Natanz, en el centro de Irán, lo que implicaría una nueva guerra de impredecibles dimensiones.

Según el diario, en la reunión estuvieron, entre otros, el vicepresidente Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; el secretario de Defensa, Christopher C. Miller, y el jefe del Estado Mayor, Mark A. Milley.

Todos disuadieron al mandatario de lanzar el ataque militar, al considerar que esa agresión «podría escalar fácilmente a un conflicto más amplio» en un momento de incertidumbre política en Estados Unidos.

Al terminar la reunión, el ataque contra instalaciones nucleares quedó descartado, dijeron los funcionarios citados por el Times, bajo condición de anonimato.

Este martes 17 de noviembre, Irán respondió a los planes de Trump contra su país, advirtiendo que EE.UU. recibirá una «respuesta aplastante», de llevar adelante el proyecto del mandatario, reportó rt.

Es válido recordar que el Gobierno yanqui rompió con el acuerdo nuclear alcanzado entre la República Islámica, Washington, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China. El documento, firmado el 14 de julio de 2015, fue considerado uno de los pactos más importantes de este siglo.

Irán ha reiterado una y otra vez que su desarrollo nuclear tiene fines medicinales y energéticos, y ha abierto sus instalaciones a la revisión de la Organización Internacional de Energía Atómica (Oiea), que ratifica el cumplimiento de lo pactado.

A su vez, el secretario general de la Oiea, Rafael Grossi, dijo en una entrevista al diario alemán Der Spiegel, que el programa nuclear iraní está bajo inspección total del ente. Señaló, por ejemplo, que la agencia realizó «más de 400 inspecciones el año pasado».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul Guerra dijo:

1

19 de noviembre de 2020

07:43:07


Trump sabe que perdió la Presidencia, toda esa perreta es para aferrarse al cargo, ahora viene la parte más peligrosa, el sabe que se va y lo único que puede retrasar eso es una agresión militar por parte de su ejercito, pudiera ser Iran, está más lejos de EE.UU y le sería difícil a Iran responder hacia territorio estadounidense y más con los sitemas antimisiles que posee EE.UU, otra y más creible sería contra Venezuela, Nicaragua o Cuba, hay que estar alertas, este fascista es capas de todo por mantenerse en el poder.

Karel dijo:

2

19 de noviembre de 2020

09:09:17


Trump, no debería jugar con irán, es un país poderoso y tiene suficientes medios para responderle, espero que entre en razón o sera un desastre.

Amaya dijo:

3

19 de noviembre de 2020

11:02:44


Ya casi nadie, ni dentro de su propio gabinete apoya a este tan mal presidente norteamericano, que quizás termine en la Casa Blanca rodeado de NADIE el 20 de enero de 2021, cuando por las buenas o las malas expire su trágico mandato

Pedro Muñoz dijo:

4

19 de noviembre de 2020

12:39:51


Hoy más que nunca hay que estar alertas. La fiera en el lecho de muerte puede tirar un zarpazo de incalculables consecuencias. El mundo tiene que estar alerta y hacer todo lo posible para evitar cualquier locura. Recordar a Juluis Fucik "Hombres estad alertas".